Casa Agave: la reivindicación del chawarmishki

-

- Publicidad -spot_img

Decenas de secretos ancestrales se van perdiendo con el tiempo…. Pero de vez en cuando aparece alguien con el valor de rescatarlo… y, sobre todo, potenciarlo. Es así como la tradición del “chawarmisqui” ha encontrado en la voz de Diego Mora y su proyecto Casa Agave, el momento de su reivindicación. 

Ya son quince años desde que Daniel junto con su esposa, Andrea Villaroel, trabajan en este proyecto de investigación, innovación y puesta en valor de la cultura del agave andino, a través de el primer museo, fábrica y déstilería Casa Agave.

Orgullo y origen

Algunos lo conocen como ‘pencos’, otros como ‘cabuyo’ o ‘chaguar’. Su nombre genérico es agave y en tiempos ancestrales, la planta fue venerada por nuestros indígenas ya que de ella se aprovechaban casi todas sus partes para obtener varios beneficios y productos. Uno de estos, el “chawarmisqui” o  aguamiel, lastimosamente pasó a ser denigrada como ‘agua de indios’ o ‘agua de pobres’ y su poder e importancia empezó a perderse.

El conocimiento necesario para la extracción de esta bebida solo la tiene el misquero. Uno de esos oficios mágicos y ancestrales de los cuales quedan ya muy pocos. Los misqueros saben que el agave tarda en madurar entre 10 y 15 años, y tienen la sabiduría para esperar el momento perfecto para reconocer y seleccionar el agave que esté listo para su extracción. Usando una técnica artesanal única donde se capa, se pica y raspa el agave, se obtiene esta bebida.

Fue  justamente uno de los últimos misqueros de la Mitad del Mundo, don Virgilio Collahuazo, quien —en una profunda conversación con Diego— le inspiró para volver a colocar la cultura alrededor de esta planta en la palestra, trabajando por la recuperación y puesta en valor de un verdadero patrimonio andino y de todos los saberes ancestrales que lo envuelven.

Así nace Casa Agave, un proyecto integral que ha trabajado por recuperar esta tradición, dándole una perspectiva diferente a través de la elaboración del miske, una bebida alcohólica que es el resultado de la fermentación del “chawarmisqui”, lo que conocemos como agave andino.

El agave andino y su casa de experiencias

Un jardín de agaves en plena mitad del mundo es el escenario donde Casa Agave nos abre sus puertas. Caminar entre decenas de variedades de cactus, sembrar tu propio agave y experimentar los diferentes usos del mismo, son solo el comienzo de este recorrido que marida anécdotas e historia.

“He identificado a un árbol sagrado para los nativos que lo veneran tanto como a un Dios, ya que les provee de alimento, techo y bebida (…). De su mismo corazón, enterrado en tierras altas, extraen su sangre blanca para beberla y con ello ingerir la vida misma dicen ellos”.

Con esta frase comienza el recorrido por el segundo paso de la experiencia: un museo donde las referencias históricas que cubren este espacio van desde documentación sobre la herencia del uso de la planta y las tradiciones ancestrales que la envuelven, hasta una exposición de piezas únicas donde uno aprende el valor, historia e importancia del agave en nuestra cultura.

En este trayecto también se pueden conocer los procesos de producción artesanal del agave y profundizar en sus diferentes etapas: pasteurización, fermentación, destilación, condensación reposo, etc. La importancia social de este proyecto es tal, que la producción de “chawarmisqui” está en manos de ocho misquerkas de oficio que son jefas de hogar con más de 60 años.

Para cerrar con broche de oro, llega el momento del tasting. Un ritual donde la experiencia adquiere otro sentido a través de una cata divertida y metódica.  Aromas, matices, texturas y retro-gusto….una sorpresa para todos los paladares que terminan enamorados de su producto emblemático —el MISKE— y en la versatilidad de su sabor para crear cocteles únicos.

En Casa Agave, se ha querido dar un paso más adelante y ahora comercializan todos los derivados del agave: miel, alcaparras, jugos y, por supuesto, las dos versiones de su destilado: Miske Reposado y Miske Silver.

Casa Agave es una parada obligatoria. Un viaje de experiencias y conocimiento hacia un patrimonio que nos enorgullece, con un calor humano que invita a regresar y una bebida que tiene el potencial para ser un símbolo de identidad.

Si no han ido… ya se están tardando.

Contacto

Dirección: Quishuar N3-29 y Casitahua Pomasqui
Teléfono:
+593 998316455 / 022354426
Facebook
: https://www.facebook.com/agavemitaddelmundo

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti