Wanderbus… o cómo salir de una pandemia

-

- Publicidad -spot_img

Era la primera experiencia hop-on, hop-off del Ecuador. Para quienes no conocen la modalidad turística, se trata de un bus del cual te puedes bajar en cualquiera de sus paradas y volver a tomar cuando vuelva a pasar por el lugar donde te dejó.

Después de un provechoso inicio, en dos años y medio de operación, la compañía había logrado llevar a más de 4000 pasajeros de hasta 72 nacionalidades hacia muchísimos rincones del país. El recorrido, en realidad, era muy completo: Puyo, Baños, Chimborazo, Quilotoa, Montañita, Puerto López, Mindo, Cuenca, Quito… Digo “era” porque, claro, le cayó la pandemia encima.

Como bus en pandemia

Si algo ocurrió a raíz de la pandemia, fue la necesidad para muchos de hallar cómo adaptarse frente a las circunstancias. Esa adaptación ha sido difícil de sobrellevar y no pocas empresas han fallado en el intento. Empresas han tenido que re-evaluar sus finanzas, buscar nuevas formas de vender sus productos; algunas obligadas a hacer borrón y cuenta nueva y definir incluso qué venden

El Wanderbus recorría el país en bus hasta que la pandemia destrozó su modelo empresarial.

Para muchas industrias, esto fue un gran golpe. Pero para la industria turística, el golpe fue tres veces más fuerte.

Wanderbus, por su parte, se quedó sin producto. Pocos pensarían montarse en un bus turístico, aún ahora, un año y medio después del inicio de la pandemia. Y quienes movían sus ventas, los extranjeros, no vinieron durante casi un año entero. Que siga esta empresa con vida hoy es un verdadero testamento a la creatividad, la visión y la perseverancia.

Proveedores de experiencias únicas

Uno de los puntos clave de la aventura turística de aquella «travesía por el Ecuador en bus» de Wanderbus, era específicamente lo que ofrecía a sus pasajeros. No era simplemente un traslado a diferentes destinos del país. Wanderbus podía ser eso, desde luego, para quien necesitara moverse de un lado al otro dentro del Ecuador. Pero durante sus dos años de funcionamiento, la empresa afianzó un vínculo muy profundo con el mundo rural y comunitario.

Desde el inicio, Wanderbus se concentró en ofrecer la posibilidad a sus pasajeros de entrar en contacto con experiencias únicas que revelaran lo que la empresa llamaba «el verdadero Ecuador». Visitas a familias del páramo, a productores de insumos agro-ecológicos en sus fincas, a caminatas en bosques protegidos por pequeñas comunidades… Wanderbus se había granjeado la reputación de poder llevarte donde nadie más te llevaba.

Nicolás Ponce posa junto a una familia de la remota comunidad de Sarayaku, en las orillas del río Bobonaza (Pastaza).

Cuando la pandemia, un 15 de marzo, cerró las puertas de casi todos los emprendimientos turísticos del mundo, Nicolás Ponce, gerente de la empresa, continuó fomentando su mayor activo: el acercamiento que había mantenido con sus proveedores comunitarios.

Hoy, ese vínculo entre Wanderbus y las comunidades que ofrecen productos turísticos de alta calidad está más fuerte que nunca.

Un giro, pero la esencia es la misma

A través de una plataforma de tecnología punta, Wanderbus te lleva a lo mejor del turismo comunitario y cultural del Ecuador (haz click aquí para organizar un viaje privado en la plataforma de Wanderbus). Sus experiencias privadas asesoradas y organizadas por un equipo de expertos, se centran en llevarte, como siempre ha sido su lema, «hacia donde nadie más te lleva». Excelentes guías, la facilidad de armar un itinerario que se ajusta a tus preferencias a partir de paquetes diseñados minuciosamente en todo el país para brindar la versión más auténtica del Ecuador, hacen de este proyecto un preferido de Ñan.

Para las comunidades es, en realidad, un lujo poder llegar a posibles visitantes del mundo que quieren experimentar lo que ellos pudieran ofrecerles con un par de clicks del teléfono. Todos los productos turísticos ofrecidos por Wanderbus buscan preservar el patrimonio cultural de los pueblos al igual que la naturaleza que sus territorios protegen. Y por esto, Wanderbus es la única operadora turística con Certificación B.

Su estrecho vínculo con instituciones y ONGs de importancia como Emprende Turismo, GIZ, AEI o el PNUD han solventado la reputación de esta empresa ecuatoriana. Si alguien dio a Wanderbus por muerto, todo lo contrario ha sucedido durante la pandemia. Y hoy, la metamorfosis empieza a dar sus frutos.

En julio de este año, todavía sumidos en pandemia, Wanderbus fue destacada en el artículo “World’s Greatest Places 2021” de la revista TIME como «empresa a contactar» en Quito. Y, como si fuera poco, recibió el reconocimiento Best for the World 2021 que se le otorga solo al 5% de las empresas con certificación B en el mundo. Es la única empresa en Ecuador que ha recibido esta designación.

No hay que buscar más lejos, Wanderbus ha sobrevivido a la pandemia con bombos y platillos. Es uno de los ejemplos de resiliencia más llamativos del país.

Si quieres empezar a diseñar tu aventura por el verdadero Ecuador, haz click aquí.

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti