Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL): Del aula al mundo

-

- Publicidad -spot_img

Por Ilan / Aurelia

Santiago Salinas no sabía lo que le esperaba cuando llegó a la comunidad de El Ceibal en el cantón Sozoranga, a kilómetros de la frontera con Perú. Estaba al frente de un grupo de estudiantes que no contaban con más de veinte años, quienes llegaron al lugar para completar lo que ellos suponían era un simple requisito de trabajo de campo para la universidad. Pero su presencia en el lugar tenía su peso.

Santiago, docente de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), coordina los Proyectos de Vinculación de la carrera de Turismo, una modalidad académica que busca acercar a los estudiantes a los desafíos reales de la industria turística. El Ceibal, un fabuloso bosque de ceibos, representaba la gran oportunidad de trabajar con organismos internacionales como GIZ de Alemania para proteger un ecosistema frágil a través de un programa de turismo comunitario.

Santiago había preparado a sus pupilos para brindar charlas y formación a las personas de la localidad, pero ellas no querían escuchar. Estaban enterados de la propuesta de cercar el bosque que se procuraba proteger, limitando el acceso de sus animales domesticados que degradaban la vegetación. “¿Con qué derecho?”, recuerda Santiago que le gritaban.

La confrontación fue vehemente, pero para Santiago, demostraba lo imprescindible de estos programas para el verdadero desarrollo, tanto de la comunidad como de un estudiante de turismo en un país como Ecuador.

“Los muchachos fueron testigos de una pugna social verdadera. ¿Dónde más van a ver algo así? Y lo mejor fue que al final el impacto que tuvimos fue radical”. Luego de poner en práctica técnicas de diálogo aprendidas en el curso, los estudiantes lograron convencer a la comunidad de cuidar el bosque y continuar con el proyecto turístico.

La experiencia no sólo ha servido de anécdota, es hoy un precedente para futuras incursiones y representa la base de un estudio de caso singular. Para Marisol Chango, docente y líder de Proyectos de Vinculación con enfoque gastronómico, se trata de “sacar a los chicos de su burbuja”. Para muchas instituciones académicas, esto resulta difícil, pero involucrar a los estudiantes en el andamiaje socioeconómico del territorio es parte fundamental del modelo educativo de la UTPL.

Esta filosofía, en su proceso de enseñanza-aprendizaje, ha generado importantes logros, con iniciativas como Prendho, un centro de emprendimiento creado para incubar y acelerar empresas o convertir “pequeñas” ideas innovadoras en negocios rentables; y Misión Idente Ecuador, un proyecto que fortalece el compromiso social de los estudiantes y jóvenes del Ecuador en general, a través de un trabajo de campo y servicio voluntario en zonas precarias.

“Todo parte de un reajuste completo de la carrera de Turismo”, explica Tania Ochoa, docente de la UTPL. El título que recibían los estudiantes hasta hace un año era en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras… pero frente a la realidad turística del país, darle un giro al concepto entero de la carrera sólo revela la dedicación, integridad y sentido de responsabilidad que caracteriza a la institución.

El nuevo programa es visionario. Es adaptado a la realidad ecuatoriana y sus retos actuales. Dinámico y con los pies en la tierra, el programa formativo de la carrera de Turismo de la UTPL, cubre los aspectos de guianza, hotelería, museografía, organización de eventos, turismo comunitario, turismo ecológico, entre otros. Está centrado en trasladar lo teórico a lo práctico y en vislumbrar la innovación a través del pensamiento crítico y la identificación y resolución de problemas.

“Si vamos a formar a futuros profesionales, ellos deben conocer las problemáticas”. En el caso del turismo en Ecuador, explica Ochoa, “hay muchísimo por hacer y los alumnos tienen que ver en carne propia lo que falta y en qué y dónde podrían aportar como profesionales”.

El turismo es un tema que en este país tiene un gran potencial y muchos escollos por sortear, sin duda. Por eso, programas como los de la UTPL, llenan de orgullo.

Gastronomía con experiencia

La carrera de Gastronomía de la UTPL tiene cuatro años de vida y desde su inicio propone a sus estudiantes experiencias únicas a través de su “hotel escuela” vinculado al Hotel Howard Johnson de Loja. A decir verdad, este ícono de hotelería estadounidense llegó a la provincia de Loja a partir del proyecto académico y hoy forma parte indisociable del programa formativo de la carrera.

A través de distintos “laboratorios”, que incluyen repostería, panadería, enología, mixología e investigación y desarrollo culinario (entre otros ejes), son la creatividad e innovación con enfoque práctico lo que caracteriza la especialización gastronómica de la UTPL.

“Aprender haciendo”, es como lo explica Franklin Rosero, docente de la carrera de Gastronomía, quien como muchos de los docentes de la institución, fue formado fuera del país y cuenta con una extensa experiencia laboral en el medio culinario.

Nos cuenta que poder palpar las responsabilidades de una verdadera cocina, como la cocina del Howard Johnson, es un verdadero lujo. “Aquí estás en la palestra. Los estudiantes tienen que responder a verdaderas exigencias. Aprenden, por ejemplo, a cocinar tanto para pocos comensales como para grandes eventos… es algo que hasta a mí me hubiera gustado aprender antes de especializarme”, admite Franklin. Desde técnicas ancestrales hasta la vanguardia culinaria y de cocina industrial a recetas de autor, la carrera de Gastronomía de la UTPL se consolida como todo un referente a nivel nacional e internacional.

La UTPL fue pionera al ser una de las primeras instituciones de educación superior de Latinoamérica en ofrecer títulos de grado a distancia. Su proyecto de observatorios de investigación, “Observatorio Turístico Región Sur del Ecuador”, marca también un hito en cuanto a técnicas de análisis para interpretar, con datos en mano, el verdadero potencial turístico de Loja y el Ecuador.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

San Cayetano Alto – Loja

+ (593 7) 370 1444

1800 88 75 88

www.utpl.edu.ec

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti