Universidad Estatal Amazónica: Una institución de referencia nacional

-

- Publicidad -spot_img

La Universidad Estatal Amazónica (UEA), ubicada en la ciudad de Puyo, en el centro de la Amazonia ecuatoriana, es una institución referente a nivel regional y nacional. Su crecimiento se ha potenciado desde el año 2011 con la actual administración, encabezada por su rector, el Dr. Julio César Vargas, PhD.

Tras haber pasado por algunos episodios caóticos que desencadenaron en un cambio constante de autoridades, la institución se encontraba en la categoría más baja, determinada en ese entonces, y existían serias posibilidades de ser cerrada.

En la actualidad, el panorama ha cambiado. La UEA respira nuevos aires de progreso y fortalecimiento institucional. Las autoridades y todos los que conforman la comunidad universitaria han trabajado para ubicarla en el sitial que hoy ostenta.

Uno de los aspectos en los que la universidad ha invertido recursos, es la preparación de los docentes, teniendo como objetivo fundamental su capacitación al más alto nivel. En este aspecto, la UEA apoyó a varios de sus docentes titulares para que desarrollen en el extranjero sus estudios doctorales (PhD).
A esto se suma el crecimiento estudiantil, pues la población que en 2011 no sobrepasaba los 250 estudiantes hoy está sobre los 5000. Esta gran cantidad de población es atendida en una infraestructura de primera calidad, que cuenta con varios bloques de aulas, laboratorios didácticos y de investigación con tecnología de última generación.

También, se han construido edificios para el área administrativa, espacios deportivos, culturales, de esparcimiento y parqueaderos. Se han adoquinado todas las vías de acceso en el campus principal y se re adecuaron áreas como el auditorio principal, ingreso principal, entre otras. La adquisición del Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica (CIPCA) y su posterior adecuación en infraestructura y servicios, ha sido otros de los más importantes avances de esta administración, pues se cuenta con el centro de investigación más grande del país con más de 2800 hectáreas, de las que 2000 son selva virgen.

Así también, se cuenta con las estaciones científicas de Payamino (Orellana), Nangaritza (Zamora), El Alto Piatúa (Pastaza), elementos fundamentales para el trabajo en investigación científica. Este aspecto es precisamente uno de los que más evolución ha logrado, pues la UEA fue reconocida como una institución con un alto índice de crecimiento en la publicación de artículos científicos.

El trabajo en el área académica también se ve reflejado en la creación de tres nuevas carreras—Ingeniería Forestal, Biología y Comunicación—que se sumaron a las cuatro existentes— Ingenierías ambiental, agropecuaria y agro industrial y la licenciatura en turismo. También es necesario resaltar la creación de las cuatro maestrías: agronomía, agroindustria, silvicultura y turismo, las mismas que ya incorporaron sus primeras promociones. En este ámbito, se suma la creación de las sedes en las provincias Zamora Chinchipe (El Pangui) y Sucumbíos (Lago Agrio), las mismas que representan la posibilidad de atender la demanda en las zonas norte y sur de la Región Amazónica, donde las posibilidades de los bachilleres para acceder a educación superior gratuita y de calidad era prácticamente inexistente.

Todo este cúmulo de acciones positivas emprendidas en la UEA ha logrado que ésta sea reconocida en varias ocasiones: Premio World Quality Commitment categoría Estrella de Oro (2012), Reconocimiento al Mérito Educativo GAD Provincial de Pastaza (2015), Primera Edición Premios Matilde Hidalgo (2016), Premio Sapientiae ODAEE 2017, Premios Matilde Hidalgo Segunda Edición (2017), Reconocimiento por conservación de Recursos Naturales GAD Provincial de Pastaza (2018), Mérito a la Investigación Cientí ca GAD Municipal de Pastaza (2019), entre otros más.

CONTACTO
Km. 2. 1/2 vía Puyo a Tena (Paso Lateral)
+(593 3) 289 2118 / +(593 3) 289 2188
www.uea.edu.ec
@ueaeduec

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti