37 miembros fundadores, 20 sucres cada miembro… Así es como se formó esta institución financiera que hoy en día maneja cientos de millones de dólares. Mushuc Runa, como cualquier pequeño emprendimiento indígena durante los años 1997, estaba destinado a fracasar. Sus escritorios e insumos eran prestados. No tenían computadoras. Era un banco que calculaba su dinero con los dedos.
A Mushuc Runa, algunos lo hemos llegado a conocer por el fútbol. Hace 5 años que llegó a la serie “A”, este pequeño equipo de categorías ignotas apareció repentinamente para dar color, con su mero nombre, a la tabla de posiciones del Campeonato Nacional. “Me encanta el fútbol,” dice con una sonrisa Luis Alfonso Chango, creador y miembro fundador de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa, dueño del equipo del mismo nombre… “y, claro, jugaba… hasta me probé en el Maracá de Ambato…”
Desde su más temprana edad, Luis Alfonso ha sigo un gran soñador, un hombre empecinado, sí, pero, sobre todo, un gran visionario. Si algo le gustaba del fútbol no era simplemente correr detrás del balón. A los ocho años, ya había fundado su primer equipo frente a la casa de su papá. Hoy, Mushuc Runa, equipo que Luis Alfonso fundó a los 35, en tan sólo quince años ya se codea con los grandes.
Socios: 201.000
Activos: 200 millones
Excedentes: 5 millones de dólares
El desafío de manejar un equipo de fútbol es difícil de por sí. Pero Luis le añade obstáculos. Quiere un equipo que represente al mundo indígena, un equipo con jugadores indígenas, con directivos, narradores y locutores indígenas. Quiere más que un simple equipo de fútbol. Quiere una alegoría de lucha e identidad. Quienes recuerdan el mundo hace treinta años, dirían que todo esto es imposible. Pero Luis piensa más allá. Habla de conceptos como “turismo deportivo” a sabiendas de que nadie, aún, le entiende. No tiene hinchas a nivel nacional, pero sabe que los tendrá. Viene de un mundo de discriminación, de un mundo, el nuestro, en el que no sólo lo miraban mal por andar descalzo, se le reían en la cara y le cerraban todas las puertas. Pero nada de eso lo ha detenido.
“Nunca sentí pobreza…, siempre tuve el río, la quebrada… la libertad de disfrutar de la naturaleza”
“La perseverancia, la honestidad, la organización y sobre todo la habilidad de ver las cosas positivamente,” he ahí, según él, el éxito, es soñar las cosas en grande y el trabajo con pasión. Mushuc Runa fue la única entidad financiera indígena regulada por la Super Intendencia de Bancos y Seguros (SBS). Sin apoyo internacional ni ayuda gubernamental, fue a base del esfuerzo propio que los jóvenes indígenas de Mushuc Runa surgieron para convertirse en una de las instituciones más solventes de la provincia y el país. Y si bien el dinero ha sido importante (lo es sobre todo cuando se trata de una cooperativa), Luis recalca que todo se debe a la pasión. “Es una pasión haber construido esto. Especialmente recordar los primeros años. Como amamantar a un bebé, saber que estuve ahí para alimentarlo y verlo ahora rozagante. Pensar que teníamos que anotar los saldos de los clientes en una tarjeta Cardex. ¡Todo fue manual!
Ahora Luis Alfonso Chango vive algo similar, atesorando los primeros pasos de su ciudad intercultural. Sí, sueña en grande; y ahora vislumbra toda una ciudad. Y nadie lo detendrá. Ya, de joven, lo echaron de parques por ser indígena. Hoy no lo pueden hacer porque ha sido testigo de cómo ha cambiado la historia. Pues fue él mismo quien la cambiarla. Y si algún día visitamos su sueño palaciego hecho realidad y nos paseamos por los galantes pasillos de su museo etnográfico dedicado a la nación Chibuleo de la cual proviene, esperemos recordar siempre que todo lo grande empieza contando con los dedos.
Contacto
Montalvo y Juan Benigno Vela, Ambato.
Agencias Riobamba, Latacunga, Puyo, Machachi, Pillaro, Pelileo.
+ (593 2) 282 6810
+ (593 2) 282 0487
Haga clic sobre la imagen para ver la galería.