Un recorrido por las iglesias de Cuenca

-

- Publicidad -spot_img

Nosotros amamos Cuenca, así de simple. Tanto así que dos de nuestras ediciones se centraron en su gente, atracciones, artistas, museos, peculiaridades y artesanías de esta ciudad andina (así como en las excelentes rutas hacia el norte y el sur). Desde que las escribimos, no hemos dejado de regresar para indagarlas aún más. Esta vez, ¡en sus fiestas de independencia!

Te compartimos uno de nuestros paseos favoritos en este feriado: el de las iglesias. Con todos los atractivos nuevos que se han implementado para los visitantes. Empezamos en su Centro Histórico justo en medio del Parque Calderón.

La Catedral de la Inmaculada Concepción vista desde el Parque Calderón.

Alcanzando las cúpulas

Estamos en el núcleo de la urbe, en la plaza del parque, rodeados de inmensos árboles, entre ellos, ocho araucarias traídas directamente de Chile, que cercan la estatua central en honor a Abdón Calderón, el héroe de guerra cuencano que murió apenas a los dieciséis, izando la bandera durante la Batalla de Pichincha para librar la independencia.

La plaza está sentada frente a la sensacional Catedral Nueva (o Catedral de la Inmaculada Concepción), indiscutible punto de referencia de toda Cuenca, con sus fulgentes cúpulas celestes que dominan las demás edificaciones del Centro Histórico —ninguna puede, por ley, excederla en altura— y su fachada románica de ladrillo (y vistoso mármol en los arcos) que llevaría al Papa Juan Pablo II a preguntarse si había sido transportado de regreso a Roma al entrar en su interior.

En nuevo recorrido organizado por la Fundación Municipal Turismo Para Cuenca se pueden visitar las famosas cúpulas que empezaron en planos su construcción en la década de 1880. «Quiero un templo tan grande como mi fe», fueron, dicen, las órdenes del Obispo Miguel León al arquitecto alemán el Hermano Johannes Stiehle, encargado de su construcción. Sin embargo, nunca se terminó.

Fue concebida como la iglesia más grande de Sudamérica, una magnífica estructura neogótica cuyo resultado final sería frustrado por un error de cálculo.

Si se hubiera completado como lo previsto, habría caído por su peso o quebrado en dos. La catedral, sin embargo, tiene capacidad para albergar 10.000 personas, que llega a su máxime en eventos como el Domingo de Ramos. Nótese la intensidad de las vidrieras, el mármol blanco de Carrara del suelo y el altar mayor, hecho casi a propósito para no encajar, en un estilo neobarroco.

De camino al Sagrario

Detrás de la Catedral Nueva, hacia el oeste, desembocamos en la concurrida Plaza de las Flores, una pequeña plaza que parece nacer orgánicamente del Claustro del Carmen de la Asunción. Su iglesia puede estar a veces cerrada, pero el milagroso Señor de la Justicia por lo general recibe, durante el día, a los fieles que acuden desde todos los rincones de la ciudad a visitar la roca sobre la cual aparece pintada la imagen de Jesús.

No hay que olvidar el agua de pítima» (un pite –o sea, un poco- y más, apuntando a una receta que sólo quienes «tienen la costumbre» podrían descifrar) de la tienda lateral, una bebida relajante concebida por las monjas carmelitas para depararle paz a las prisas cotidianas.

Un vasito de pitimas en la Plaza de las Flores.

Nuestro recorrido continúa hacia el este, de regreso al Parque. Justo en frente de la catedral nueva hacia el este se encuentra la Iglesia del Sagrario (o Iglesia Vieja), sobre la calle Sucre y Luis Cordero. Fue aquí donde se nos recibió con una obra teatralizada de las leyendas de Cuenca, donde hicimos un recorrido por todos los espacios del museo que se encuentra en el interior mientras escuchábamos las tenebrosas historias que han atemorizado por años a los ciudadanos cuencanos.

Cada sala cuenta con artilugios, atuendos y figuras variadas y de distintas épocas que fueron recogidas por la iglesia para el montaje de esta exhibición permanente. Sin duda, las más llamativas son las figuras talladas de tamaño real de Jesús y sus Apóstoles que se encuentran en una habitación junto a la capilla. Su belleza e imponencia hacen de este uno de los lugares más visitados por quienes recorren el museo.

Sin duda, otro espacio muy especial son sus catacumbas. Durante el recorrido de los misterios y las leyendas de Cuenca tuvimos la oportunidad de adentrarnos en ellas y conocer una parte que no todos pueden decir que han visitado antes.

Todos Santos abre sus puertas

Otro atractivo que sin duda no te quieres perder es el de la Iglesia de Todos Santos, ubicada en la concurrida Calle Larga. Fue a inicios de noviembre, durante las celebraciones de Cuenca de este año, que se inauguró un tour guiado por esta iglesia que atraía la mirada de muchos, pero nada más en su fachada.

Ahora es posible caminar por su interior, donde hay guías y letreros que explican las reliquias que aquí reposan. Por ejemplo, las ruinas de los cementerios Cañari e Incas sobre los que se acentúa la iglesia. Al comienzo, fueron los Incas quienes construyeron sus riquezas sobre el cementerio Cañari y posteriormente lo harían los españoles.

Sus paredes, decoradas y restructuradas con tapiz y una mano de obra admirable, dan noción de la belleza de la misma en la época en la que debió ser construida. Asimismo, su altar principal y los que sostienen a los santos a sus lados tienen decoraciones cubiertas en pan de oro, brindando no sólo historia al lugar sino también recubriéndolo de lujo.

Al igual que en la Catedral, uno puede ahora subir hasta su cúpula, donde obtiene una vista de 360 de la ciudad junto al río Tomebamba. Cabe mencionar que el nombre de la iglesia no se debe a un tributo de todos los santos que la protegen, sino del barrio en la que esta se encuentra ubicada.

Si deseas tener la experiencia completa, te recomendamos visitar todas las iglesias durante el mismo día para no perder el hilo. Aquí te dejamos los horarios de atención y la dirección de cada una de ellas para cuando visites la bella ciudad de Cuenca.

Haz click en el banner para navegar la página web de Visit Cuenca.

Horarios y direcciones

Catedral Nueva: 08:00 a 19:00, Mariscal Sucre y Benigno Malo.
Claustro del Carmen de la Asunción: 10:00 a 20:00 (excepto domingos), Mariscal Sucre y Padre Aguirre.
Iglesia El Sagrario: 09:00 a 16:00, Sucre y Luis Cordero.
Iglesia Todos Santos: 08:30 a 17:00, Calle Larga.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti