Un aeropuerto con Humboldt en el alma

-

- Publicidad -spot_img

Si el incansable barón prusiano regresara 200 años después de su visita a Ecuador, como por arte de magia al lugar y epicentro de sus grandes descubrimientos, en vuelo directo desde el lejano siglo decimonónico y nada menos que al aeropuerto de Quito… ¿cuál sería su reacción?

Obviamente, se sorprendería de los aviones, de las filas de estos artilugios voladores gigantescos, del asfalto liso de la pista, de la torre de control de 40 metros de alto, de los grandes ventanales de cristal y la inmensa estructura que recibe y emite pasajeros. Es probable, claro, que recuerde la meseta de Tababela, donde se encuentra el aeropuerto de Quito, de las descripciones de la Misión Geodésica Francesa que llegó al país hace casi tres siglos, las cuales leyó ávidamente antes de visitar el país. La Condamine y compañía habían inspeccionado la zona más de 60 años atrás (en buen francés la llamaron «table belle», hermosa mesa, ya que por fin encontraban un lote de tierra en medio de la arrugada geografía de los Andes que fuera plana e idónea para sus mediciones.

Siguiendo su asombro inicial, el inquisitivo barón sin duda habría comenzado a hacer preguntas. ¿Cuántos aviones llegan cada día? La respuesta: 142 vuelos diarios en promedio. ¿Cuántas personas usan el aeropuerto cada año? 5.2 millones. ¿Se puede comer dentro del aeropuerto? Sí, cuenta con 14 establecimientos de comida en la terminal. ¿Cómo funciona la máquina de escaneo de seguridad? (con electricidad y Rayos X). ¿Cuántas personas trabajan en el lugar? Alrededor de 8,200 empleados directos. Y, siendo el padre de la ecología, indudablemente preguntaría: ¿qué medidas ha tomado la empresa que dirige este aeropuerto para conservar el medioambiente en el que opera?

Aquí se cuida del medioambiente

Quizás no todos los aeropuertos del mundo puedan responder a esta última pregunta tan fácilmente. Pero el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito es uno de los pocos en el mundo que ha recibido reconocimientos del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI por sus siglas en inglés) por su Programa de Reducción de la Huella de Carbono. El aeródromo en Tababela está certificado como Nivel III, uniéndose al aeropuerto en Baltra, Galápagos, como los únicos aeropuertos de Latinoamérica de la lista mundial. Las emisiones de carbono se redujeron en un 14% durante el programa de certificación: solo en 2017 se emitieron 819 toneladas menos de carbono al medio ambiente. El objetivo ahora es lograr la neutralidad de carbono con una certificación de Nivel III+.

Quiport, la concesionaria del aeropuerto, garantiza que el impacto al medioambiente sea mínimo, garantizando sostenibilidad a largo plazo.

Quiport también ha desempeñado un papel importante en juntar a varias empresas y actores relacionados, para entre todos crear prácticas amigables para el medioambiente. Más de una docena de empresas se han comprometido de diversas maneras a colaborar. Las aerolíneas TAME y LATAM trabajarán en la mejora de sus procedimientos operativos y sistemas de monitoreo de rutas, por ejemplo, mientras que Avianca está comprometida con el reemplazo gradual de sus sistemas de iluminación con tecnología LED.

Y todavía hay más…

Goddard Catering Group, que prepara alimentos para aviones, construirá y operará una planta de tratamiento de aguas residuales, mientras que el Grupo KFC reducirá su utilización de plástico y realizará mejorías en cuanto a la eliminación de residuos. El cercano hotel Wyndham Quito Airport se ha comprometido a instalar calentadores de agua solares para el suministro de agua y Novacargo empleará sensores de luz de movimiento en sus áreas de servicio para reducir el consumo eléctrico. Otras compañías que participarán en la campaña incluyen Servipallet, Petroamazonas, Swissport-EMSA, Meramexair, DK Terra y Pertraly.

Aunque, comprensiblemente, quedaría impresionado frente a la modernidad y la velocidad inaudita de naves que pueden volar como los pájaros, la sensibilidad de Humboldt frente al planeta y su ecología sin duda lo llevaría a sentirse agradecido del hecho de que el aeropuerto de Quito asume su compromiso con el medioambiente de manera seria y dedicada.

QUIPORT

Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito. Ed. Quito Airport Center, nivel 2.

@aeropuertoUIO

/aeropuertoquito

+(593 2) 395 4200

www.aeropuertoquito.aero

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti