El té de la Hacienda Sangay en Palora es único. Lo explica Fernando Castillo,“tiene cualidades que ningún otro té del mundo ofrece: un sabor maltoso, dulce, de nuez, con un aroma particular y el hecho de que alrededor del mundo lo busquen habla por sí solo. Saben que se trata de algo especial.”
Rusia, Malasia, Estados Unidos, Costa Rica… son muchos los destinos—países productores de té, muchos de ellos—que valoran la diferencia y han llevado al té ecuatoriano de Palora a recorrer el mundo. La hacienda Sangay y su empresa, englobada en las siglas CETCA (Compañía Ecuatoriana del Té), es una de las más importantes de toda la región noroccidental de Suramérica y la única ubicada en la gloriosa Amazonía desde hace más de cincuenta años, cuando fuera fundada por ingleses en 1968.
Con padre otavaleño y madre de Puerto Rico— criado, además, en la isla—Fernando llegó a la empresa apenas en 2012, instalándose con su familia en el país. Hoy maneja la empresa y finca que su padre adquiriera visionariamente en 2007.
“Esta línea de trabajo,” explica, “nos obliga a estar en constante movimiento. No sólo por la naturaleza misma del producto —del té y sus procesos uno podría aprender toda una vida— sino porque uno quiere mejorar, ser más competitivos y perfeccionar la calidad.” Proyectos están en marcha, por ejemplo, para fomentar una producción ecológica y sustentable e incluso abrir las puertas de la fábrica y finca, ubicadas en los frondosos entornos de Palora, al agroturismo.
Existe, además, una tradición del buen té que Sangay maneja con esmero. Porque si bien se industrializan procesos y se gana en productividad con nuevas tecnologías, la calidad está en los detalles. “Existen grandes productoras de té en todo el mundo que lo tecnifican todo,” indica Fernando, “utilizan maquinaria, robots, eliminan su personal para crear un producto llamado eficiente, con el menor costo posible. En el té eso es muy difícil y a veces contraproducente. Porque por más tecnificados que estemos, hay que respetar tiempos, hay procesos que precisan de mano de obra, cosas manuales, artesanales, incluso, como escoger las mejores hojas, que se perciben en el producto final. La calidad de esos tés es muy inferior al nuestro.”
Avenida Interoceánica Km 21 1/2 y Pasaje Guachamin.
(+593 2) 389 5691 / 389 5837
www.tedelecuador.com