Semana Santa En Quito

-

- Publicidad -spot_img

Fotografías por: Yolanda Escobar

¡Este año, planifica tu Semana Santa con anticipación!

La Semana Santa vuelve a Quito este año, a pesar de la pandemia. Las hermosas edificaciones patrimoniales, la admiración de sus visitantes y el corazón de sus vecinos.

Es un momento de intensa introspección y fe, de manifestaciones arraigadas que nos remontan siglos atrás a antiguas costumbres. Si estás en Quito en estas fechas, existen varios escenarios para presenciar las liturgias, actos de fe y presentaciones culturales que se realizan alrededor de la Semana Mayor de Quito, una de las más tradicionales e importantes del mundo católico.

Semana Santa en las Iglesias

Un evento religioso de este calibre es la mejor excusa para disfrutar de la belleza de las Iglesias quiteñas, donde algunos de los talladores más importantes de la América colonial expusieron su gran talento.

Algunas de las liturgias más especiales del mundo se dan cita en ellas, como el Arrastre de Caudas, una ceremonia que ya no se realiza en casi ninguna otra ciudad del mundo.

Semana Santa en los pueblos

Las manifestaciones católicas han evolucionado, se han sincretizado en ciertos lugares, han quedado fijadas en el tiempo. Ello se evidencia claramente en varios pueblos de los alrededores de la ciudad. Desde la pequeña procesión de Martes Santo en un pintoresco Puéllaro, el cual parte de una preciosa iglesia para recorrer el pueblo con velas y en silencio hasta las caóticas “diabladas” de Alangasí y La Merced de Viernes Santo.

Semana Santa en las cocinas

La ciudad enloquece con una receta única del Ecuador, en el que se incorporan decenas de ingredientes. Se trata de la fanesca, un potaje que reúne hasta “doce” granos, bacalao, toda suerte de guarniciones como maduro, macitas de harina, rodajas de huevo y más. Tradicionalmente, por supuesto, es mejor en casa, aunque últimamente muchos restaurantes se jactan de sus recetas. Existe incluso una competencia de fanescas, en la que cocineros de Quito presentan su mejor versión, ¡algunas con recetas que datan de varios siglos!

Semana Santa en las calles

Quizás el lugar donde mejor se palpa la Semana Santa es en las calles adoquinadas del Centro Histórico, con procesiones llenas de colorido que abren las festividades del Domingo de Ramos y las importantes procesiones del Viernes Santo, una más recatada que parte de la iglesia Santo Domingo y la multitudinaria Jesús del Gran Poder que inicia en la iglesia de San Francisco.

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti