San Marcos, un barrio de moda

-

- Publicidad -spot_img

Es uno de los barrios más pintorescos de Quito. Está en el Centro Histórico, pero algo lejano del ajetreo del mismo, sobre una colina que lo aísla del movimiento de la Marín, zona de flujo de transporte público importante y entrada a la ciudad. Por ello (y mucho más), para tanto viajeros como lugareños, es uno de los paseos más especiales de la ciudad.

Sus residentes son variados y alegres. Hay artistas en casas señoriales de antaño, extranjeros que se han enamorado de su plaza, mucho ambiente y acogedoras tiendas y lugareños de vieja data que lo atesoran por ser suyo desde siempre.

No te pierdas las hermosas placas afuera de las casas patrimoniales que cuentan un poco de la historia de los vecinos de este hermoso barrio.

Un poco de todo

Hay la fritada de la esquina y la nueva “casa del cura”, donde operan interesantes proyectos creativos como el de los jóvenes serigrafistas, La Comuna Serigráfica. Hay un anticuario y el bar-galería Sirka, la cerveza artesanal del gringo de Dios No Muere, el mismo que se encomienda a la Virgen al ritmo de un buen blues de Luisiana.

Hay hoteles boutique, restaurantes chic, títeres de fin de semana (si hay quórum), hermosas casas vacías que uno dice aquí debería haber un museo, y otras tres casas que ya son museos.

Un barrio de museos

– El Museo Archivo de Arquitectura del Ecuador cuenta con eventos interesantes, un gran modelo del Centro Histórico y mapas antiguos de la ciudad que siempre fascinan a quienes nos gusta la historia

– El Museo de Dibujo y Acuarela Muñoz Mariño dedica su espacio a este expresivo artista de acuarela que capturó no sólo a Quito sino también a varias ciudades del mundo (especialmente en México, pues vivió allá), con una interesante exposición permanente y exposiciones temporales o eventos. Hace poco fue un fabuloso escenario de «Rabia» del cineasta Sebastián Cordero… ¡la re-interpretó como una obra teatral interactiva!

– El Museo Manuela Sáenz destaca objetos personales de Simón Bolívar y la vida de la mujer que lo enamoró al gran Libertador, tan intrépida como él, una precursora indiscutible del movimiento de liberación femenina de la era moderna. ¡Una adelantada a su tiempo como lo han sido tantos quiteños!

Quito Turismo y Ñan se han juntado para ofrecerles lo mejor de la ciudad, con rutas, caminatas y ¡buena información para compartir!

Un barrio con esencia

San Marcos era, por años, uno de los secretos mejor guardados de la ciudad y sigue siendo poco visitado frente a los lugares “turísticos”. Su eje es la calle Junín, la que parte de la calle Flores (una cuadra al norte de Santo Domingo y una cuadra al sur de Santa Catalina) y sobre las próximas cuatro cuadras, uno va pasando al lado de las simpáticas tiendas y fachadas, con su núcleo, la acogedora plaza de San Marcos.

Caminar por el barrio es conocer a los artesanos y artistas, vendedores y vecinos, sentarse a contemplar la vida cotidiana y a la vez ver la gente joven que también se ha adueñado del espacio y lucha por mantenerlo vivo y fiel a su esencia.

«El Quitólogo»

En la calle Junín -barrio de San Marcos- existe un pequeño y peculiar local de talla de madera y “taraceo”, propiedad de José Barrera, mejor conocido como “el Quitólogo”. Desde cajas para juegos hasta restauración de antigüedades o los famosos bargueños de estampa colonial, aquí se hace de todo un poco. Cada diseño es único y cada pieza se hace siguiendo técnicas muy específicas y antiguas, como el uso de huesos de vaca para crear materiales que se mantienen en buen estado por más tiempo. Pero al Quitólogo, claro, lo llaman así porque es una enciclopedia viva de historias y anécdotas de Quito. Para él, el aire que corre por las calles del Centro está llena de magia; un eterno enamorado de la ciudad.

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti