Si estás en Quito, aprovecha el verano y sus fines de semana despejados para disfrutar de distintas experiencias de naturaleza a poca distancia de la ciudad. Aquí te presentamos cuatro que hemos visitado en estos últimos tiempos.
1) Cascadas del río Pita
Quito está rodeado de cascadas y en el cantón Rumiñahui, al sur de la ciudad, uno puede pasar el día disfrutando de ellas. Son creadas por la combinación de las escabrosas formaciones geológicas formadas por antiguas erupciones y las aguas que provienen de los grandes nevados del norte del país: Sincholagua, Antisana y Cotopaxi. Una de las más impresionantes (y más accesibles) es la llamada Gran Cascada del Pita. Vecina del complejo Molinuco, uno puede realizar caminatas que recorren varios cauces, pasando por distintas cascadas, en una hermosa caminata que uno puede cerrar con esta enorme caída de agua, ideal para un picnic. También puedes visitar Las Tres Cascadas y Cóndor Machay.
2) Yanacocha, Zuroloma
El lado occidental de Pichincha nos da un indicio de lo que pudo haber sido alguna vez el ecosistema que dominaba a Quito antes de la llegada de los españoles. En la parte más alta del complejo montañoso, existe lo que alguna vez fue un gran sistema de irrigación para las sociedades precolombinas que hoy se ha convertido en una importante reserva de bosque chaparro y páramo: Yanacocha. La caminata hacia los “jardines de colibríes” es fácil pero uno se puede aventurar por el sendero “de los puentes”, internarse bosque abajo o subir hasta el páramo (senderos que requieren mayor tesón aventurero). Cada vez que uno visita los bebederos, se encontrará con distintas especies, incluyendo las enormes Pavas Andinas, el emblemático Colibrí Picoespada o las despampanantes Tangaras Montanas (son varias especies, cada una distinta y especial). Si uno continúa, pasando Yanacocha hacia el pueblo de Alambi, Zuroloma también ofrece una breve caminata en un pequeño bosque con muchas aves de la zona y una hermosa vista de los pliegues que se forman en el lado oculto del gran Pichincha.
3) Cochasquí
Uno se espera, sobre todo, ruinas arqueológicas en lo que fue alguna vez un gran observatorio natural para toda la región norte de los Andes durante épocas precolombinas, pero la experiencia de Cochasquí va más allá. Empezamos, desde luego, con las tolas-pirámides de los antiguos Kitu-Cara, las cuales podemos visitar y sobre las cuales uno empieza a analizar y comprender lo especiales y visionarias que fueron nuestras culturas originarias. Son pocas las que han empezado a ser excavadas, revelando solo una pequeña parte de lo que serían fabulosas estructuras internas. Llama la atención, por otro lado, que las que siguen intactas podrían pasar por cualquier loma de tierra. La verdad es que el tiempo las ha cubierto de césped, donde hoy pastan decenas de simpáticas llamas. Lo que nos lleva al segundo motivo de visita: la naturaleza. Aparte de la presencia de decenas de siempre coquetos camélidos, Cochasquí es hogar predilecto del Búhos Terrestre, una pequeña, adorable lechuza que anida en el suelo. A veces los verás con crías, camuflándose perfectamente con el suelo. Una increíble visita para toda la familia.
4) Parque Jerusalem
Un inusual ecosistema se oculta detrás de las colinas del río Pisque, a la altura del pueblo de Guayllabamba. Este bosque parece sacado de otro continente, en realidad, y su nombre, por ello, tiene su sentido. Se trata de un fabuloso bosque “seco andino”, uno de los pocos que permanecen y que se siguen protegiendo, donde uno rápidamente queda asombrado de una fascinante vegetación. Dominan los algarrobos, árboles con copas planas que crean un paisaje casi africano en apariencia, junto con especies de ecosistemas áridos como cactus y gigantescos pencos, de donde se extrae el agave. Los senderos son fáciles de transitar, bien indicados y educativos y pasar el tiempo en este hermoso entorno resulta siempre agradable. Es el punto de partida para continuar hacia lo que se conoce como “La Ruta Escondida”, un hilo de pueblitos pintorescos con lindas iglesias, rodeados de asombrosos paisajes de montaña.
Adquiera nuestra edición de verano 2022 en este enlace o contáctenos directamente a través de WhatsApp. Disponible en Librería Española, Mr. Books y Librimundi.