Permítanos seguir llevándote hacia destinos naturales fabulosos de nuestro país. Desde cuevas ocultas en selvas insondables hasta pastizales de eterno páramo… ¡estas es nuestra selección de febrero para los amantes de la naturaleza!
Reserva Yanacocha
Hay varios lugares llamados Yanacocha en Ecuador y el resto del mundo andino. En realidad, significa «lago negro» o «lago oscuro» en kichwa. Hay un famoso Yanacocha en Perú, uno de los desastres ecológicos más conocidos del mundo (debido a la minería a cielo abierto)… pero este Yanacocha todavía se encuentra en un estado casi prístino gracias al proyecto de conservación del lugar liderado por la Fundación Jocotoco. Un importante sistema de riego preincaico (hoy la compañía municipal de Quito continúa obteniendo agua del lugar), también alberga un espectacular bosque chaparro, con hojas de camacho tan grande como una persona y vistas espectaculares de la geografía oculta del volcán Pichincha.
Hogar del hermoso colibrí pico de espada (¡su pico es más largo que su cuerpo!), muchas tangaras de montaña multicolores y una gran cantidad de especies endémicas (el sueño de todo observador de aves), también puedes acceder a cascadas o pajonales de páramo a través de su compleja red de senderos. Una maravillosa excursión de una mañana o día completo, dependiendo de lo lejos que quieras ir… Y lo mejor es que está a tan solo una hora de Quito.
Pacoche Reserve
Si te encuentras por Manta, este bosque tropical semi-seco es un hermoso lugar para pasar una mañana o tarde, antes o después de un agradable chapuzón en los mares cercanos de Santa Marianita, San Lorenzo, Liguiqui o cualquiera de las (muchos) impresionantes playas de la zona.
La reserva de Pacoche es el hogar de una variedad de especies endémicas, aves, plantas… y monos aulladores, que son el gran atractivo del lugar, ya que son bastante fáciles de ver. También son comunes las ‘guacharacas’ (Chachalacas Cabecirrufas), especies en estado vulnerable y visitantes han registrado jaguarundis (un hermoso felino de selva gris) y armadillos. ¡Este maravilloso nicho de verde en medio de la árida costa de Manta es imprescindible! Para más información, haz clic aquí.
Kimsakucha
En el corazón de la provincia de Azuay encontramos las cristalinas lagunas de Kimsakucha, que tristemente han estado en los ojos de compañías mineras desde have various años. Pudimos conectarnos con un grupo de jóvenes profesionales del turismo que están trabajando con las comunidades locales para crear rutas turísticas en la zona y aprovechar la impresionante naturaleza, paisajes, miradores, senderos y más… de este lugar. Échale un vistazo a nuestro artículo sobre Kimsakucha para más información.
Las cuevas de Fátima
Las cuevas siempre traen enigmas… y belleza… y la inusitada sensación de que fuiste transportado a una película de Indiana Jones. Esta espectacular visita se encuentra a solo 45 minutos de la capital de la provincia más silvestre y mejor conservada de Ecuador: Pastaza. La visita incluye caminatas en bosque, un chapuzón en un pozo «mágico» y las cuevas en sí, que algunos dicen están interconectadas con otros reinos del inframundo a lo largo de la Amazonía ecuatoriana (y quizás más allá también. Te contamos más aquí.
Columnas de Tangán
Este rincón poco conocido de la provincia de Cotopaxi es muy popular entre escaladores. Es conocido por su impresionante pared de piedra (las famosas ‘columnas’) que se encuentra a lo largo de la base de una frondoso geología. En cuanto a la escalada en roca, la aventura cumple con las expectativas (como lo cubrimos en este artículo), pero poco se ha dicho del bosque nublado que lo envuelve. Es un paisaje espectacular por derecho propio para cualquier amante de la naturaleza. El sendero hasta las columnas en sí es una maravillosa caminata de bosque. Por lo tanto, instamos a biólogos y otros entusiastas de la naturaleza que lo visiten y nos hagan saber si les gustó tanto como a nosotros.
Foto principal: Las cuevas de Fátima, un lugar de maravilla y misterio (Jorge Vinueza).