Recomendados de enero: cinco lugares para amantes de naturaleza en Ecuador

-

- Publicidad -spot_img

Son cientos, quizás miles, de actividades en naturaleza que nos ofrece este país megadiverso: lugares tan distintos, tan cambiantes, tan especiales, que ofrecen tanto aventura y deporte como la simple y llana conexión con los distintos ecosistemas del Ecuador. Nuestra idea, por supuesto, es inspirarte a conocer rincones realmente mágicos de este país.

Esta mes te ofrecemos estas ideas de viaje para aprovechar nuestra fascinante naturaleza…

¿Buscas inmersión en la naturaleza? Sigue nuestras recomendaciones (foto: Jorge Vinueza)

Bosque Petrificado de Puyango

El Oro/Loja

El bosque petrificado de Puyango es un paraje mágico donde la madera se convierte en piedra… recorrer los senderos y encontrarse con estos depósitos fósiles es sin duda lo que motiva su visita en primera instancia. Pero el paraje en sí es singular por su biodiversidad, con venados, reptiles, 170 especies de aves. Uno puede ir en dos distintas épocas y encontrarse con mundos irreconocibles. En época de lluvia, todo es verde. En época seca, parece un mundo pos-apocalíptico. Por ser lejano a centros urbanos importantes, es bueno combinar con otras visitas. Sigue este link para una ruta del suroeste del país.

Templo Machay

Reserva de Producción Faunística Chimborazo

En el corazón del volcán Chimborazo, una caminata por toda su base nos lleva a la ‘cueva del Taita’, o Templo Machay… Aparte de ser un trek atravesando el desértico entorno que rodea los glaciares del nevado —lo que le otorga su fantasmagórico paisaje de planeta deshabitado— el hito del ‘templo’ en sí nos cuenta toda su caterva de mitos, incluyendo el legendario acceso al tesoro del gran apu… Descubre esto y mucho más en la reserva… Descubre este paisaje único.

Interior del Templo Machay en Chimborazo (foto: Jorge Vinueza).

Finca La Cotona

Mompiche

La zona de Mompiche, conocida por su playa y surf, es también hogar de un rico ecosistema tropical, lleno de fauna y flora. Tiene sentido… está ubicada en una de las regiones que recibe más lluvia y precipitación del mundo. Por ello, es también entre las más verdes y exuberantes. La Finca ‘La Cotona’ ofrece una inmersión absoluta en este hábitat frondoso y megadiverso, con la oportunidad de ver monos aulladores y darse un chapuzón en pequeñas lagunas sombreadas por la selva. Para esto y más, lee nuestra nota sobre qué hacer en Mompiche.

El Santuario de Aves de Milpe

Los Bancos

Mindo ya tiene toda una reputación de foco ecoturístico… pero otros lugares del Noroccidente quedan por descubrir. Vale la pena darse una vuelta al Santuario de Aves de Milpe (km 91 de la vía Los Bancos): el bosque es maravilloso, con caminatas al río, decenas de especies de colibríes, muchas aves incluyendo tucanes y otras especies únicas como el pájaro paraguas y los saltarines (incluido un patio de cortejo del Saltarín Ala de Palo… ¡míralo en acción en este el video!

En esta ruta de la Fundación Mindo Cloudforest, te contamos sobre otros lugares de interés para las aves y la naturaleza.

El río Anzú

Puerto Napo

Un río ideal para el rafting o kayak, rodeado de naturaleza en la base de la frondosa Amazonía, el río Anzú (al igual que otras vertientes amazónicas) nos permiten experimentar la selva tropical de una manera distinta. Contáctate con agencias de turismo para kayak e inspírate con esta nota que realizamos hace un año sobre el lugar.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti