Quito Turismo: Tu historia comienza en Quito
«Quito es mucho más que su Centro Histórico», dice Verónica Sevilla, Gerente General de Quito Turismo. «Es un universo de ecosistemas, climas, tradiciones y contrastes. Nuestro Centro es mucho más que monumentos. Es un lugar vivo, donde se respira patrimonio y cultura, lleno de costumbres y mercados, de quiteños haciendo su vida cotidiana.»
Quito ha cambiado con los tiempos. Hoy en día, en este enclave andino, lo antiguo se mezcla con nuevas sinergias.
«Nuestro objetivo es resaltar las ventajas competitivas de Quito para el viajero moderno y garantizar que la experiencia sea integral,» dice Sevilla, quien ha dirigido la empresa pública encargada del desarrollo y comercialización del turismo de la ciudad desde principios de 2017.
«Los viajeros de hoy buscan inspiración en la web, compran usando las clasificaciones hechas por otros usuarios, viajan con sus teléfonos inteligentes en mano, comparten sus experiencias en redes sociales. Quieren ser participantes activos en sus viajes, no quieren ser seres pasivos que absorben hechos y fechas. Quieren experiencias para vivir y recordar, no solo ir a sitios para tachar en su checklist«.
La capital está muy bien situada para aprovechar al máximo esta generación de visitantes: una ciudad enclavada entre altos picos andinos, cuyo Centro Histórico siempre deleita y sorprende, con sus iglesias, museos, patios llenos de flores y balcones, sus tradiciones, su gente, su ajetreo y simpatía. Llegan a descubrir la cocina ecuatoriana (y el chocolate) por primera vez. Disfrutan de los parques. Se entusiasman con el lado joven de Quito, sus bares, su cerveza artesanal, sus foodtrucks callejeros, sus salsotecas y discotecas. Exploran el mundo “alternativo”, verde e inconformista que también coexiste aquí. Visitan el resto del país y aprenden sobre su realidad natural, su física y su astronomía…
¡Se asombran cuando equilibran un huevo sobre un clavo!
Se suben al Pichincha a bordo del teleférico, hipnotizados por la vista impresionante y se deleitan de las posibilidades de aventura a las que uno puede acceder sea cual sea el derrotero que se tome, donde esperan orquídeas impresionantes, cientos de aves y tímidos osos.
«El objetivo de Quito Turismo es estar presente durante todo el recorrido del turista, brindando a los viajeros toda la información que necesitan para aprovechar al máximo su visita, ya sea planeando un viaje, buscando recomendaciones, explorando de forma independiente o compartiendo sus descubrimientos con sus amigos y familia.»
Verónica Sevilla
A la par con el desarrollo –orgánico y planificado- de la capital como destino turístico, Quito Turismo continúa apuntando alto. Liderado por su Sevilla, sus ambiciosos objetivos para 2021 incluyen duplicar la contribución del sector turístico al PIB de la ciudad a un saludable 9%; aumentar el promedio gastado por viajeros a 900 USD; y aumentar la cantidad promedio de noches que los viajeros permanecen en Quito de 1.5 a 2, todo a través de una serie de programas que se basan en los esfuerzos del pasado y la infraestructura que se está construyendo en la actualidad.
El nuevo aeropuerto de Quito, que celebró su quinto aniversario este año, sin duda ha mejorado la conectividad de nuestra ciudad con el mercado internacional. Con cinco nuevos destinos agregados, es una antesala a la ciudad, y al país, que brinda una primera impresión muy halagadora.
El objetivo es, incluso, mejorar la conectividad de líneas aéreas a un 16% en los próximos tres años, un objetivo ya alcanzado en parte gracias a nuevos vuelos como el de Air Europa a Madrid y el de Condor a Frankfurt, vía Santo Domingo.
Con la próxima apertura del nuevo Centro de Convenciones (ver recuadro), el futuro del sector MICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Eventos) es brillante. Para aprovechar tanto este nuevo espacio como el potencial de Quito, Quito Turismo está trabajando en la creación de una nueva agencia público-privada que estaría debidamente financiada, buscando promover el destino y proporcionando capacitación a empleados de todos los niveles de la industria.
La conectividad mejorada, la excelente infraestructura y el transporte, junto con las atracciones actuales de la ciudad se combinarán para capturar más de este importante sector en los próximos años.
Un área donde Quito Turismo espera sobresalir es en la atracción de inversión tanto nacional como extranjera en proyectos de turismo. El objetivo es alcanzar $40 millones por año para el año 2021, un aumento del 12% desde 2015. La ciudad proporcionará una gama de incentivos para lograr esto, acompañando a los inversionistas en su camino hacia la creación de empleos y aumentando el atractivo de la ciudad.
Este llamado a su vez se reforzará a través de un programa de desarrollo que buscará fortalecer los centros turísticos ya establecidos –como el Centro Histórico y La Mariscal– y dinamizar otros, como los barrios periféricos del Centro y áreas como Guápulo, La Floresta y Cumbayá.
“Las actividades culturales son y serán el corazón de estas iniciativas,” dice Sevilla.
“Se hará hincapié en la gastronomía, las tradiciones, artesanías, el arte, la música y visiones contemporánea de la ciudad que forman parte de una agenda cultural concebida para posicionar la capital como la ciudad de talla internacional declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que ya es.”
Por supuesto, la promoción es clave para el éxito de estas estrategias. Quito continuará su presencia en eventos comerciales nacionales e internacionales, con una prioridad hacia mercados clave, pero también con planes ambiciosos en el ámbito digital, un eje del marketing turístico en la actualidad.
Su nuevo sitio web y aplicación serán el eje central de esta estrategia, al igual que las alianzas con una variedad de socios, desde aerolíneas hasta hoteles y operadores turísticos que puedan ofrecer promociones conjuntas de marketing en línea.
Los aniversarios son momentos para reflexionar sobre el pasado y, más importante aún, para mirar hacia adelante. Al celebrar 40 años como Patrimonio de la Humanidad de UNESCO, esta es una gran oportunidad para proyectar Quito hacia el futuro, para asegurar que los viajeros de hoy y de mañana –deslumbrados y encantados por la ciudad- también estén conectados con en el ámbito digital, convirtiéndose finalmente en embajadores proactivos en línea y fuera de ella.
Esta es una visión del futuro turístico de Quito que todos podemos compartir, lograda por los sectores públicos y privados, a través de la asociación, la planificación, la visión y la perseverancia.
Centro de Convenciones Metropolitano de Quito
Situado en los predios del antiguo aeropuerto, la ubicación del nuevo Centro de Convenciones de la capital en el norte de Quito es estratégica. Estará conectada a las autopistas principales y al extremo norte del nuevo sistema de Metro. El centro de convenciones, que se inaugurará a fines de 2018, tendrá una capacidad para 12,000 personas. Cuenta con más de 16,000 m2 de construcción, espacios para reuniones, salones de gala, un hotel, edificios con oficinas, arena para eventos masivos, salas de conferencias, áreas de servicio y escaleras mecánicas. Todo ello con un llamativo diseño modernista en un llamativo espacio abierto.
Nuevo metro de Quito
Con la finalización programada para el verano de 2019, hay mucho entusiasmo en la capital por su primer sistema de transporte público subterráneo. La línea única de 22 km conectará el norte y el sur de la ciudad, pasando por el Centro Histórico. Los tiempos de viaje que en la actualidad toman hasta una hora y media se reducirán a 40 minutos de comodidad, seguridad y velocidad para aproximadamente 380,000 pasajeros diarios. Los viajeros y las empresas de turismo se beneficiarán de esta nueva infraestructura que se estima costará alrededor de USD 2 mil millones.
Contacto
Parque Bicentenario, terminales del antiguo aeropuerto de Quito
+ (593 2) 299 3300
+ (593 2) 299 3330
Haga clic sobre la imagen para ver la galería.