Quiport: El camino solo va hacia arriba

-

- Publicidad -spot_img

Quiport: El camino solo va hacia arriba

El proyecto para construir un nuevo aeropuerto para la capital ecuatoriana probablemente pareció una idea descabellada al principio: «uno de esos proyectos que nunca despegarán» debió haber dicho mucha gente en los años noventa. Se preguntaban si realmente ¿podrían las autoridades impulsar un plan tan ambicioso? ¿Si el aeropuerto se mudaría de su ubicación en el norte urbano de Quito? ¿Funcionaría?

La respuesta, ya que el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre celebra sus cinco años de operación, es un rotundo «¡Sí!»

«Fue un prospecto emocionante para mí a finales de la década de los 2000», admite el director general y presidente de Corporación Quiport, Andrew O’Brian. Canadiense de nacimiento pero ya de espíritu latino después de haber trabajado un período importante de su vida en República Dominicana, O’Brian tomó el mando de Quiport en 2013. Ya había trabajado en el proyecto durante un año antes del nombramiento.

«Sabíamos que era un proyecto complicado desde el principio», dice O’Brian. «Fue el único desarrollo aeroportuario de su tipo en América Latina que requirió una inversión significativa y mucha coordinación. Pero al igual que todo el equipo, estaba entusiasmado con el desafío, y estaba totalmente dedicado a transformar el este de la

ciudad en un transporte dinámico y generador de empleo».

Con la apertura de la Ruta Viva en 2015, el aeropuerto se convirtió en una parte de Quito del siglo XXI, dando una gran impresión a quienes visitan la ciudad por primera vez. Por ende, el aeropuerto es más importante que la suma de las partes de su infraestructura, por más impresionantes que sean.

Ante todo, es un símbolo de progreso, de una asociación público-privada exitosa, del lugar de Quito en el mundo y de cómo se conecta en el mundo.

Desde su inauguración, el aeropuerto ha agregado cinco destinos internacionales a su lista de 11 ciudades: Dallas, Fort Lauderdale, Buenos Aires, Ciudad de México y Nueva York. Cinco nuevas aerolíneas vuelan hoy a la capital, mientras que otras han  aumentado sus frecuencias. Este no es cualquier logro.

Durante este período de cinco años, aproximadamente 25 millones de pasajeros y 800,000 toneladas de carga han pasado por el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, beneficiándose de la inversión de $ 130 millones que se puso en el proyecto desde su inauguración.

«Estamos inmensamente orgullosos del servicio que ofrecemos a los pasajeros y las empresas que forman parte de la cadena de valor», dice O’Brian. «Hoy trabajamos junto con 120 empresas y agencias, y más de 8,000 personas dependen del aeropuerto para su sustento».

Ser reconocido nacional e internacionalmente como un referente en la industria hasta convertirse en el aeropuerto más premiado en la región por reducir su huella de carbono, ofrecer oportunidades de empleo inclusivo o brindar un servicio fantástico, hacen que el aeropuerto no solo sea un símbolo de lo que Quito puede hacer, sino también una fuente de orgullo entre todos los quiteños.

En 2018, Ecuador y Quito mejorarán sus conexiones con Europa gracias a la incorporación de dos nuevas aerolíneas. Air Europa, una aerolínea española, amplía su frecuencia a Ecuador con un vuelo triangular Madrid-Quito-Guayaquil-Madrid. Mientras que la aerolínea alemana Condor, un aliado estratégico del grupo de viajes Thomas Cook, aterrizará dos veces a la semana en Quito desde Frankfurt cuando realice el vuelo Frankfurt-Santo Domingo-Quito-Santo Domingo-Frankfurt.

Contacto

Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre Edif. Quito Airport Center, nivel 2

+ (593 2) 395 4200

Twitter: @aeropuertoUIO

Facebook: /aeropuertoquito

www.aeropuertoquito.aero

Haga clic sobre la imagen para ver la galería.

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti