¡Que viva Kimsakucha!

-

- Publicidad -spot_img

¿Cómo contrarrestar las amenazas mineras…? Las aguas de Kimsakucha (tres lagunas, en kichwa), las mismas que abastecen a miles de familias de pequeñas comunidades de Azuay, han estado en el ojo de un huracán. Conscientes de la importancia hídrica del lugar, los habitantes se han convertido en fervientes agentes de la conservación de sus páramos. Su herramienta indispensable: el ecoturismo.

Parece evidente. Oro, plata, cobre… ¿quién no quisiera oro, plata y cobre? Sentados sobre estos brillantes ojos de agua, sintiendo la brisa etérea de una mañana nubosa, volviendo la mirada de un lado a otro del pajonal como quien quiere registrar un plano panorámico para siempre.

“Cuando impartíamos conceptos ecológicos a las personas, ellas las llevaban a sus casas. Esto quizás ha incidido en su condición de guardianes del territorio”, indica George Zenteno, guía turístico y apasionado de la conservación. Junto a su compañero, Andrés Illescas, son los fundadores del proyecto ‘Vive Kimsacucha’.

Fue durante un programa de formación para guías, donde George y Andrés propusieron a las comunidades de El Chumblin, La Sombrerera y El Chorro del Carmen de Girón, al sur de Cuenca, una serie de actividades para acercar al mundo hasta estos parajes olvidados. Sería una red de turismo para la conservación. La ruta propuesta por Vive Kimsakucha!, la que nació en aquellos talleres, es, sin lugar a dudas, una ruta de conciencia, un viaje para mostrar lo que todavía existe y que quizás mañana ya no exista, si persistimos, como insiste George, “enceguecidos buscando lo que ni se ve”, en esta zona comprometida por el interés de la minería a gran escala. Por ello, la parada emblemática de la visita es las ‘tres lagunas’. La caminata de 30 minutos hasta los altos caudales de estos preciosos ojos de agua, en cuyos alrededores se planifica la extracción, la tranquilidad del páramo e infinitos pastizales que lo componen, son el aliciente ideal para comprender por qué nadie aquí quiere ni el oro, ni la plata, ni el  cobre.

Bajando hasta El Chumblin, en la parroquia de San Fernando, llegamos a interactuar con la comunidad. Los lugareños dan una calurosa bienvenida a sus tierras, revelan procesos agrícolas sustentables, preparan un almuerzo con alimentos cosechados de las chakras, una lección invalorable al concebir un nuevo modelo de subsistencia… seguimos pensando en todo lo que quieren valorar: su agua, sus productos frescos, limpios, sanos.

Seguimos bajando, ahora a lo que podría equivaler a un gran obelisco de cristal, un monumento en esta lucha por el agua, hecho de agua: El Chorro, en Girón. El paradero ya ofrece actividades como el canopy o los puentes tibetanos, pero su energía reverbera de las tres cascadas que componen el lugar y el maravilloso bosque que lo circunda. Los habitantes cuentan que sus frías aguas contiene propiedades curativas y espirituales y de ellas se benefician cuando se sumergen a la media noche durante la semana de Corpus Cristi. Con sólo observar su poderosa caída nos llena un sentimiento inesperado. Imaginen contaminar este elixir líquido: tampoco tendría sentido que los habitantes de este paraje aprobasen actividades mineras en su territorio.

“Permitir el ingreso desmesurado de actividades extractivistas”, en palabras de George, “es sacarle el corazón a una persona”. Podemos así resumir lo que impulsa al proyecto. Su visión, la de una economía sustentable, justa y regenerativa; que utiliza la naturaleza, y la sana, precisamente para una subsistencia a largo plazo.

‘Vive Kimsakucha’

Realiza el tour de día completo que inicia a las 7 am y parte desde el parque Calderón en Cuenca o desde el Control Sur. Es posible realizarlo cualquier día, confirmando con tiempo de anticipación.

George Zenteno: (+593) 96 068 7689 – georgezenteno46@gmail.com
Andrés Illescas: (+593) 99 891 8746 – quimsacocha2020@gmail.com
Fb: /vivekimsakucha

Día completo
30 (incluye lunch y snacks) – 7am a 4pm.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti