Pucará Tambo, portal al mundo Puruhá

-

- Publicidad -spot_img

La apuesta de Cacha por el turismo comunitario como recurso para mantener cultura, historia y tradición es un ejemplo para las comunidades indígenas del país. Este conjunto turístico que incluye hospedaje, mirador, restaurante, museo y tienda de artesanías es un lugar excelente para entender la historia ancestral de la provincia en una de sus parroquias más representativas.

Tierra y cuna de reyes preincásicos, esta tierra está llena de encanto y recorrerla de la mano de la gente de Pucará Tambo es un privilegio, pues cuentan su historia rememorando desde lagunas sagradas hasta el lugar donde el presidente Jaime Roldós los declaró la primera parroquia indígena del Ecuador.

Aquí es posible despertar rodeado de volcanes y montañas y disfrutar de una estadía cómoda en cualquiera de las habitaciones del lugar mientras se disfruta de la energía que llena el entorno en este Pucará (antiguo fuerte precolombino) cuya construcción evidencia también la cosmovisión indígena con hermosos mura- les que representan las cuatro estaciones del sol.

Quienes atienden el lugar son indígenas Puruháes, orgullosos de su cultura. Visten con ropa tradicional y han mantenido y rescatado sus costumbres desde su gastronomía hasta sus leyendas y mitología, las cuales comparten con los visitantes. En la tienda de artesanías se pueden conseguir ponchos, fajas, gorras, guantes de lana de alpaca, hermosas artesanías de la región. Y en el restaurante se puede degustar sopas de quinua, cuy, chicha de jora y platos andinos preparados por gente de la comunidad.

ACTIVIDADES

Se puede conocer estas tierras ancestrales a través de varias actividades, entre ellas:

  • Caminar hasta la Laguna Verde Cocha, protagonista de varias leyendas puruháes, atravesando sembríos de quinua a la vista de borregos y burros y algunas Rumi Wasi, pequeñas chozas de cangagua de los antiguos pobladores de Cacha.
  • Visitar a artesanos tejedores que aunque son pocos, aún utilizan el telar de cintura; es posible observar esta técnica y comprar estas hermosas prendas.
  • Un recorrido agroturístico que permite recorrer los sembríos que inundan y adornan el paisaje y conocer sobre las técnicas de sembrío y cosecha.

COMUNIDAD CACHA ALLI SAMAY

Cacha Allisamay S.A

Parroquia Cacha/ Comunidad Machangara

+(593 3) 303 0501 +(593 9)85658802

ctc.pucaratambo@hotmail.com

www.jocotoursecuador.com

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti