Parque Arqueológico Hojas-Jaboncillo

-

- Publicidad -spot_img

Fotografías: Jorge Vinueza

“Rompecabezas es poco decir”, explica Coral Perero, restauradora, quien está acompañada de una de las jóvenes ayudantes que se dedica a lavar las piezas cerámicas halladas en los yacimientos de Cerro Jaboncillo. La gran mayoría de hallazgos llegan a las manos en mil pedazos y ella, como sus colegas, empieza a unir piezas con muchísimo tino y estupenda memoria. Mientras limpian, recuerdan un faltante de otra vasija y muchas veces están en lo cierto al momento de encajarla.

En esta época del año, los cerros refulgen de verdor, con estoicos ceibos que desde abajo parecen proteger su naturaleza. Desde Picoazá y el Centro de Investigaciones del proyecto estatal, caminamos la calzada arenosa, hasta las casas de quincha, erigidas como salas de exposición, donde nos encontramos con un pequeño autillo, un búho no más grande que una mano, que duerme en el dintel, prote­giendo su nueva vivienda, como si hubiese sido construida para él. Estas salas, entre otras cosas, recrean reuniones entre ‘caciques’ precolombinos y celebran el legado ancestral de las comunidades aledañas. Más adelante están los “corrales”, vestigios de viviendas y edificios donde empieza a revelarse el mágico mundo de los manteños y todo el trabajo requerido para sacarlo a la luz.

Sillas de poder y fabulosas estelas en relieve, hechos en piedra; evidencia de terrazas agrícolas, además de la sugestiva existencia de posibles terrazas ornamentales; una cantera precolombina, silos, pozos, vestigios cerámicos, algunos que recuerdan a obras del antiguo Egipto; materia orgánica carbo-nizada, evidencia de más de novecientas estructuras comunales y de vivienda. El Complejo Arqueológico Hojas-Jaboncillo está tan solo en sus primeras fases de estudio, y ya promete grandes descubrimientos.

Una emocionante visita te espera

Museo – Un amplio espacio en el edificio principal que pronto ofrecerá la exposición permanen­te de los hallazgos arqueológicos de Jaboncillo.

Biblioteca de niños – Concebi­da para la comunidad con libros y actividades para visitantes jóvenes.

Réplicas de casas manteñas Salas de exposición que celebran las tradiciones y cultura de los pueblos vecinos como Picoazá y que nos transportan al pasado precolombi­no de la zona.

Yacimientos / Archaological sites – En aproxima­damente 12 hectáreas están las excavaciones que realizan arqueólogos y estudiantes, entre ellas los cimientos de edificaciones manteñas.

Caminata al cerro – Un fabuloso tramo de senderismo hasta la cima del Cerro Jaboncillo; atraviesa distintos bosques, con panorámi­cas vistas de la región entera.

www.hojas-jaboncillo.gob.ec

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti