Paraíso de cascadas: una ruta a Cotopaxi

Driving
Easy
03h 00m

El latido de la naturaleza es incesante en estas tierras. Pero no por los rugidos del Cotopaxi, sino por los incontables ríos y cascadas que recorren por estos lares repletos de lugares para disfrutar de ella. Con Budget rent-a-car, vivimos tal experiencia.

Ponemos marcha en Sangolquí, pasando los valles de Quito, con una de las vistas más imponentes del Volcán Cotopaxi como destino. Aquí, decenas de fuentes hídricas nacen del deshielo del volcán para nutrir con fuerza su entorno. Podríamos decir que esta aventura nos prepara para conectarnos con la esencia misma de la vida.

Este camino, en realidad, es un desvío. Un lugar poco transitado, pero pleno en postales para la vista y el corazón; una alternativa cercana para descubrir los bosques húmedos y páramos que nos rodean. Las cascadas y miradores que encontramos en nuestro camino son auténticas joyas que, quien desea, las tiene a disposición.

Algunas cascadas tienen nombres misteriosos, como el caso de la cascada Encantada. Otras, más convencionales como la cascada Santa Anita. Lo que las une, además de su belleza, es la cercanía que permite recorrerlas en un mismo día. Ten en cuenta que hay un ícono de esta zona que no querrás perderte: la cascada Cóndor Machay, una de las más altas y majestuosas de la provincia de Pichincha.

Cae la noche y, si te gusta el camping, la zona está repleta de asentamientos con contacto íntimo con el entorno y, por lo general, noches estrelladas. Nosotros nos pusimos en contacto con la Reserva Ecológica Santa Rita. Cualquiera de sus zonas de camping son una buena opción para visitar con familia o amigos, ya que cuenta con áreas equipadas para cocina y fogatas.

Al día siguiente, recorrimos la reserva y sus recovecos. Un lugar donde la conservación es una utopía cercana a la ciudad que se vive a diario. También hay actividades se aventura, senderismo y cumbres con vistas panorámicas que, en días despejados, pueden disfrutarse por horas. Incluso nos contaron otras de las maravillas de la protección de este entorno y es que, con muchísima suerte, se han alcanzado a ver cóndores sobre su cielo y pumas escondidos del contacto humano.

A escasos kilómetros (poco más de 10), está nuestro último destino: Hacienda El Porvenir. Un lugar especial en el que se gesta un nuevo concepto: turismo regenerativo. Aquí, no solo disfrutamos de sus vastos terrenos protegidos, o de la posibilidad de cabalgar con sus preciosos corceles, sino que también podemos aprender de las tradiciones, vestimentas y cultura de los chagras, los protectores de estos páramos. Todo se conecta en una misma experiencia que pretende que el turista no sólo visite el lugar, sino que tenga un impacto positivo en las personas y el entorno visitado.

Esta ruta es perfecta para un fin de semana (o más) para descansar del mundanal ruido y conectarnos con la naturaleza en su estado más puro. Un viaje que nos hace reflexionar sobre nuestra relación con el planeta y nos invita a ser más conscientes de nuestra responsabilidad en su conservación y lo que tenemos cerca de casa.

Somethings went wrong!

Please Start Again.