Para Loja, con amor

-

- Publicidad -spot_img

Por Ilan / Aurelia

Desde su oficina, que da a la plaza principal de la ciudad de Loja, el prefecto Rafael Dávila está, literalmente, en el corazón de su provincia. Este ingeniero industrial y químico ha destinado 16 años a la política. Ha representado a Loja como diputado provincial en la Asamblea Nacional y, desde 2014, ha sido prefecto. Su actitud es gentil y directa y su amor por su tierra brilla a través de todo lo que dice y hace.

Aunque nació en Quito y se graduó en la Escuela Politécnica Nacional de la capital, Dávila ha dedicado gran parte de su vida a Loja. Debió haber recorrido sus dieciséis cantones, setenta y ocho parroquias rurales, montañas, valles, pueblos y carreteras como pocos.

Destaca, claro, la increíble diversidad natural de la provincia.

Aunque en tamaño (cubre 11,000 km²) ocupa el noveno lugar en Ecuador, es una de las más diversas en cuanto a especies de reptiles, mamíferos, aves y anfibios. Cubre tres de los «mundos» ecuatorianos: la selva amazónica se extiende hacia el este mientras que la cordillera andina cruza la mitad y hacia el oeste desciende hacia la zona costera del Pacífico, donde florecen los famosos guayacanes durante la estación lluviosa.

A pesar de su naturaleza abundante, la provincia puede tratar a su población humana con dureza. Sequías y acceso al agua son un desafío constante para su medio millón de habitantes. Por lo tanto, Dávila se enorgullece de compartir los avances que su gobierno ha hecho en términos de infraestructura para mejorar el acceso a este elemento vital. En 2017-18, se invirtieron 1.2 millones de dólares en estudios de irrigación, además de los 8.5 millones de dólares destinados a infraestructura y proyectos en sí. En muchas áreas, esto significa que los agricultores pueden disfrutar de dos cosechas al año.

Vías

En 2017-18, se invirtieron 1.2 millones de dólares en estudios de irrigación, además de los 8.5 millones de dólares destinados a infraestructura y proyectos, en sí.

Al igual que muchas provincias del país, los Andes hacen de la conectividad un desafío importante. La calidad de las carreteras de la provincia también ha sido prioridad para Dávila y su equipo. El gobierno provincial ha asfaltado más de 200 km, para una inversión total de más de 57 millones, invirtiendo, además, alrededor de 8 millones anuales en mantenimiento, lo que mejora la productividad de los agricultores y reduce los precios de sus productos.

Las carreteras mejoradas también hacen que la provincia sea más atractiva para el turismo. Por ejemplo, una nueva carretera ahora conecta a Catamayo, El Tambo y Malacatos, lo que reduce, por mucho, el tiempo de viaje desde el aeropuerto hasta Vilcabamba.

Las carreteras que conectan los tramos occidentales de la provincia también han hecho que las atracciones de la zona sean mucho más accesibles.

El prefecto destaca, por supuesto, la riqueza cultural: desde grupos indígenas como los saraguro hasta las celebraciones religiosas de la Virgen del Cisne, así como los músicos y la producción musical por la que es famosa la provincia.

Y claro, la oferta culinaria también es especial, desde el excelente café y una increíble variedad de frutas hasta sus famosos platos locales, como la cecina de cerdo, el repe y la gallina cuyada.

Pero, sobre todo, afirma que la hospitalidad del lojano no tiene competencia a nivel nacional. Como recientes visitantes de esta increíble y fascinante provincia, podemos asegurarles felizmente lo certera que es esta afirmación.

PREFECTURA DE LOJA

José Antonio Eguiguren y Bernardo Valdivieso, esq.

+(593 7) 257 0234

www.prefecturaloja.gob.ec

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti