Manglares: venecias verdes

-

- Publicidad -spot_img

Uno de los ecosistemas más característicos del Golfo de Guayaquil es el manglar. A medida que el gran río Guayas hace su camino al mar océano, sus aguas van regando venitas fluviales a través del mapa, y existen, en todo el largo de la desembocadura —la más grande del Pacífico de Sudamérica—, paseos en barco motorizado o a remo para navegarlas. Los recorridos entran y salen de estos callejones de agua, bordeando las islas de manglar, un ecosistema único de aves, crustáceos y vida acuática. La región guayaquileña es una de las más ricas en cuanto a diversidad de crustáceos en el continente, pero son las aves las que se llevan el show: grandes garcetas blancas, garzas cangrejeras, a veces espátulas o ibis. Dependiendo de los manglares que decidas explorar cerca de Guayaquil, distintas especies destacadas te esperan.

Paseos mangleros

Puerto Hondo

Un pueblo apenas 500m antes del peaje (vía a la Costa); busca las garzas, espátulas y el atractivo Ibis Blanco cazando caracoles en el lodo y prueba maduro pintón con queso en los puestos de entrada del pueblo.

Manglares Churute

Saliendo de Guayaquil (al este) se visitan los manglares del sur del Golfo, donde reside el canclón (Gritador Unicornio), una extraña ave con un cuerno en la cabeza. Búscalos en el lado oriental de la reserva.

El Morro

Puerto al que se llega por la bifurcación de la vía a Data, pasando el simpático pueblo hacia el muelle, ¡donde las visitas a los manglares se centran en buscar delfines!

Isla Santay

Cruzando el río Guayas por el puente peatonal o desde el muelle del malecón, visitas a los manglares se combinan con una visita de la comunidad, una zona donde aún residen lagartos/caimanes.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti