Cuando llegamos a Tungurahua sentimos como si estuviésemos llegando a otro país. Quizás es sólo la impresión que nos causan las pancartas viales. Al cruzar la frontera provincial, éstas empiezan a aparecer a un costado de la vía, indicándonos con sus grandes y visibles letras, con su característica combinación de colores, los diferentes destinos hacia los cuales uno puede aventurarse. Y la mente divaga (especialmente en un país como el nuestro, tan poco señalizado). Cada desvío, cada camino vecinal, nos dice a dónde nos llevará, con la seguridad de que estaremos bien encaminados.
Por un lado, es un pequeño alivio para el conductor. Pero revela algo más: que quizás aquí las cosas se hacen de otra manera. Tungurahua es un lugar especial. Su concepto de cultura, su concepto de sociedad, su concepto de trabajo… todo ello tiene un sentido muy propio… Es lugar común explicar la productividad de la provincia a razón de su fertilidad.
Pero pocos saben que en realidad Tungurahua no es más fértil que otros territorios ecuatorianos y que ha sido, más bien, el tesón, la organización y la conciencia de su gente lo que ha permitido que el agua sea accesible para todos y que la provincia de “flores y frutas” sea una de las más fecundas del país.
Recordemos la legendaria movilización de los habitantes de Nitón, quienes lograron, a través de una labor comunitaria sin precedentes, reenviar agua limpia de los páramos de Llanganates hacia sus comunidades. A través de la gestión actual de la prefectura, se ha ampliado la red de captación de agua a todos los rincones de la provincia; ésta agua es ahora potable y un capital indispensable para todos los ecuatorianos que disfrutamos de lo que Tungurahua, como provincia, nos ofrece.
La Red Vial Provincial de Tungurahua ha significado la herramienta de comunicación más adecuada para la generación y desarrollo de una mayor oferta turística y recurso extraordinario para las comunidades y pueblos para poder sacar sus productos e integrarlos al comercio del país.
Anclados a la realidad de su territorio, los tungurahuenses han insistido, además, en proteger sus recursos hídricos. La conservación de los páramos, la educación ambiental y el esfuerzo por controlar la frontera agrícola, en un mundo profundamente agrícola, es motivo de unidad para toda la provincia y ha permitido que muchas metas se cumplan.
“Como prefecto de la provincia, lo único que hice fue escuchar… atender lo que se pedía,” explica el Prefecto, Ing. Fernando Naranjo Lalama. Esta habilidad aparentemente no es tan sencilla como parece y ha sido fundamental. Gracias a ella, la prefectura ha logrado dinamizar la relación entre los ciudadanos y sus gobernantes para hacer de ella jamás un obstáculo, sino un eje de colaboración y solidaridad en pos del bienestar de todos.
“Entre las peticiones de los ciudadanos y las obras que se han realizado, podemos hacer hincapié en el trabajo realizado para fortalecer el desarrollo turístico; para empoderar a las mujeres y crear espacios inclusivos; para crear programas de formación, especialización y planificación; para visibilizar a productores y artesanos con una marca de provincia “Hecho en Tungurahua” que sirve de vitrina de promoción a nivel nacional e internacional.”
Y claro, la red vial, la mejor del país, que incluye caminos secundarios y vecinales y se ha convertido en un recurso estratégico clave para el desarrollo turístico de la provincia. A través del concepto de “caminos de integración”, la administración actual ha logrado poner en relieve esta red vial tungurahuense como eje de integración económica, productiva y turística.
Se habla de la fertilidad de Tungurahua y de lo industriosos que son los tungurahuenses, pero olvidamos un aspecto central: la unidad. “¡Qué orgullo,” explica el Prefecto, “que podamos trabajar dialogando! Esa es la gran diferencia de Tungurahua y a la vez el gran reto de quienes habitamos en esta provincia: mantener ese concepto de que unidos vamos a conseguir grandes cosas.”
Esta visión política de trabajo, productividad y unidad es algo que vale la pena replicar fuera de las fronteras de Tungurahua, porque si bien Tungurahua puede parecer otro país, no lo es en absoluto. Es simplemente un pueblo bien encaminado que todo el Ecuador celebra con orgullo y admiración.
Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua
Calle Simón Bolívar y Mariano Castillo.
+ (593 3) 337 3220