La gran fiesta de frutas y flores

-

- Publicidad -spot_img

Las emociones están garantizadas con cada grupo que se acerca. Una banda desfogando un tema al puro estilo del albazo disquero bien de este milenio y, acto seguido, la inolvidable aparición del gato de Alicia en el País de las Maravillas, dando giros de reguetón en medio de dos gallaretas fucsia y verde selva, una combinación de colores que se replica con regularidad a medida que pasan los participantes entre las felpas de osos curiosos o las túnicas de las bailarinas de flamenco y Macarena…

Al grito de Viva Ambato (cada dos minutos, promedio) y la reiterada presencia sonora de La vida es un carnaval de Celia Cruz, estamos entre 300.000 personas gozando de la F. F. F.

La Fiesta de las Frutas y Flores es una de las fiestas populares más importantes (y multitudinarias) del país y su desfile, uno de los más longevos de nuestra historia moderna. Es un regocijo de pasión institucional, cada carro alegórico representando a colegios y colectivos barriales, algunos escoltados por caballeros en uniforme republicano muy serios e impasibles frente a la bulla y jolgorio de todos los demás.

Patrimonio cultural inmaterial desde 2009, la Fiesta de Frutas y Flores es un acto que refleja mucho más que una fiesta carnavalera

Patrimonio cultural inmaterial desde 2009, esta celebración no tiene mucho que ver con Carnaval… solo coinciden las fechas (un feriado importante) y rememora el alma combativa de los ambateños, quienes la crearon a partir de la tragedia del terremoto que destrozó su ciudad.

Cabe entender el alcance de este hecho: solo dos años después de una tragedia terrible, ya se había organizado, en 1951, la primera edición, junto a una gran feria agrícola e industrial creada para dinamizar la economía de la zona afectada.

Su arraigo solo ha crecido con los años y la dedicación por sacarla adelante, con todos los ribetes y fanfarria, es profunda: desde los años en que el “guaytambito” salía a vender cachibaches para financiarla, hasta hoy, en la que se ha vuelto toda una marca de ciudad. Este año no la podremos celebrar, pero volverá con la fuerza del año pasado sin duda, llena de actividades, pregones, fiestas-concierto con grandes invitados y exposiciones como la que exhibió más de 70.000 ramos de rosas en forma de sirenas y tigres de Bengala.

Los carros alegóricos compiten por repletar sus escenas con mandarinas gigantes hechas de miles de mandarinas, manzanas gigantes hechas de miles de manzanas y moras gigantes hechas con aguacates o fresas con mangos… un derroche de frutas de la capital de la fruta, Ambato… y por supuesto de flores, algunas que salen “volando” de las plataformas como palomas, al saludo de las reinas que iluminan con sus sonrisas toda la ciudad.

Y sí, acá lanzan frutas a los asistentes desde los carros… ¡incluyendo sandías! ¡Hay que estar atentos!

Fotos: Paula Holguin

Artículo anterior
Artículo siguiente

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti