La Cocina Mestiza de Casa Gangotena

-

- Publicidad -spot_img

Estamos explorando las nuevas visiones, fusiones y tendencias culinarias a través de Ecuador junto a Güitig, el agua mineral de los ecuatorianos. Todos los restaurantes que incluimos en esta sección combinan excelencia gastronómica, mágicas ubicaciones y una experiencia integral… en cinco palabras: lo mejor de lo mejor.

Elegante, cómodo, ecuatoriano, boutique… Casa Gangotena es una visita obligada para quienes merodean el Centro Histórico de Quito; un lugar ideal para tomarte un tradicional “cafecito quiteño” luego de haber visitado los museos e iglesias patrimoniales de la ciudad; un lugar para un almuerzo de lujo y claro, una cena memorable.

Con su hermosa vista sobre la plaza San Francisco desde su terraza (el lugar ideal para disfrutar de una tarde soleada, desde donde observarás las hermosas cúpulas del casco colonial), sus platos inventivos, su impecable servicio, su excelente menú de cocteles, hay varias razones para elegir este restaurante top de la ciudad para una cena o almuerzo para recordar…

Residencia histórica del casco colonial de Quito, Casa Gangotena cuenta con uno de los restaurantes más distinguidos de la ciudad

Concepto y sabor mestizo

Pero debajo de toda la elegancia y sofisticación, existe algo más que hace especial a Casa Gangotena: su esencia, su visión culinaria… Y es precisamente por esta visión que escogemos este increíble restaurante para iniciar con pie derecho nuestro espacio gastronómico junto a Güitig.

Conversando con el chef ejecutivo José Tamayo, el norte de su propuesta tiene una especie de lema: “cocina mestiza”. En el entorno actual gastronómico, la idea de un concepto “mestizo” es precisamente aquello que nos regresa a la identidad ecuatoriana más profunda, sin perder la posibilidad de novedad y creación.

Deliciosos e inventivos platos que respetan la frescura de cada ingrediente. En este huevo, ¡la «yema» es un untuoso mélange de cítricos y frutos tropicales!

Para José Tamayo, Casa Gangotena es “una vitrina impresionante que nos mantiene siempre a la vanguardia, pero conectados con las personas. Vienen extranjeros, quiteños, ecuatorianos de todas partes… pero sobre todo personas, comensales, que quieren experimentar cosas nuevas y que buscan experiencias únicas. Entonces, de cierta manera, tenemos que estar en esa posibilidad de proponer algo especial. Es un lindo desafío. Y un lienzo perfecto para ir incorporando lo moderno, lo personal, lo vivencial en la comida, utilizando siempre aquello que nos da identidad: lo ecuatoriano… Y no soy solo yo, desde luego, en este barco. Somos un equipo grande que cuidamos la parte creativa de cada plato. Los hacemos en base al Ecuador, pero también pendientes hacia dónde queremos apuntar”.

La cocina mestiza es, como dice su nombre, una “mezcla” entre lo ecuatoriano —más allá de su visión tradicional, centrándose en los sabores, productos y rango, sorprendentemente amplio, de combinaciones posibles— y la evolución natural de las técnicas culinarias en el mundo. “Es una manera de honrar nuestros productos y, a su vez, elevarlos con nuevas fórmulas,” indica José: “permitiéndonos crear una experiencia para comensales locales y extranjeros que no se esperan”.

Echémosle diente…

Todo suena tan delicioso y intrigante. Y para realmente entenderlo e ir más allá de las palabras, no podíamos irnos sin probar un poco de lo que ofrece esta “cocina mestiza”. Para ello, José armó un increíble menú de tres platos.

Para empezar, degustamos la ensalada de tomates orgánicos. “Es parte de nuestra oferta 100% vegana. Es un plato fresco, muy interesante en sabores, que incorpora el cedrón, una hierba que se utiliza mucho en Ecuador”. Lo más llamativo es el proceso de comer esta sencilla ensalada, liviana y llena de hallazgos: a medida que vas probando los tomates y su vinagreta, el mismo paladar te va pidiendo que saborees un delicioso humus de chochos o las crocantes tiras de puerro.

La fresquísima ensalada de tomates orgánicos, con tintes de cedrón, un delicioso humus de chochos y puerro crocante.

La pesca, el plato fuerte, es un delicado pescado rodeado de varios sabores. José lo explica con su grado de poesía: “es un viaje a la costa, una interpretación fascinante de esa llegada a los productos de esta región ecuatoriana única… tienes todos los elementos, la salprieta, la yuca frita, queso manaba, incorporados de una manera diferente para que la experiencia sea única”.

Para cerrar, un postre “más bien juguetón”: el huevo. Tal cual, parece un huevo blanco de oca. Su yema central con toques cítricos y frutales condensados se deslié al romperlo, todo cubierto con un mousse de tonka que recrea una clara espesa y cremosa dentro de un cascarón de chocolate blanco.

Los sabores son profundamente ecuatorianos, pero la experiencia es fuera de este mundo.

El lugar

Casa Gangotena es una antigua residencia patrimonial, ubicada frente a la plaza San Francisco, restaurada para convertirse en uno de los hoteles más hermosos de Quito. Abrió sus puertas en 2011, cambiando para siempre la oferta de lujo de la ciudad y alzando la barra de servicio y excelencia tanto por la hermosa estadía que ofrece como por su increible restaurante, una mezcla de tradición, innovación, sofisticación y profundo “sentido de lugar” que llena de orgullo a todo quiteño y muestra la cara más linda de la ciudad al mundo entero.

Fotografías: Carlos Puga / Ilan Greenfield

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti