Textos por: Ilan Greenfield
Fotos: Jorge Vinueza, Dušan Brinkhuizen (DB) & Murray Cooper (MC)
Quito es el portal ideal para los aventureros entusiastas de las aves… (y ni tan aventureros, ya que la infraestructura turística es de buena, sino excelente, calidad). Es por ello que muchos amantes de las aves de otros países no dejan de volver y algunos han decidido, incluso, quedarse a vivir a partir de un simple tour de una semana. Miremos, por ejemplo, algunas de las posibilidades que apasionan a tantos “aviaficionados” cuando llegan a Quito.
– Rumiloma, un nicho entre las quebradas del Pichincha –
Jardín Botánico: Este rincón florido de la ciudad en pleno corazón del Parque La Carolina es una invitación abierta a todas las aves, tanto propias como extrañas, del entorno. Excelente para aves migratorias y siempre activa con las coloridas especies del meollo urbano. Las puertas abren a las 8 am, las flores y ramas están a reventar.
Hacienda Rumiloma: Las quebradas del Pichincha que todavía cuentan con bosque saludable son un imán para muchas especies memorables, pero este tipo de lugares no son siempre fáciles de acceder. Rumiloma nos lleva al corazón de una verdadera quebrada pichinchana, con un buen restaurante y precioso mirador de la ciudad…
Tienes medio día, un día, cinco días, una semana, un mes… Quito tiene lo que basta para llenar tus retinas de las aves más deslumbrantes
– Una de las aves más célebres, por la que vale la pena madrugar: el Gallo de la Peña Andino –
1 Día
Si dispones de un día de birding intenso, con grandes emociones incluidas, te recomendamos:
“El Refugio Paz de las Aves” y regreso por la Ecorruta.
Es el “Disney” del aviturismo, una de las emociones más grandes de la ornitofilia, sin duda… en todo el mundo. Ángel Paz, el dueño, ofrece un show completo con aves muy especiales (algunas muy raras) para observar a ninguna distancia. Luego conecta con la Eco-ruta “El Paseo del Quinde”, pasando primero por la Casa de Rolando, almuerza en Bellavista Cloud Forest Lodge antes de iniciar tu regreso a la capital.
Tiempo de llegada a la reserva: 1 hora 15 minutos
Tour inicia a las 7 am
– Páramo abierto lleno de aves y naturaleza te esperan en Antisana –
Antisana, una experiencia inolvidable en páramo
Los Andes cuenta con muchas zonas de páramo ya que son tantos los volcanes que nos rodean. Desde Quito visitar Cotopaxi (lleno de aves lacustres en Limpiopungo) o realizar caminatas desde el Teleférico en el Pichincha, revelan aves parameras, pero dentro de estas experiencias, recomendamos Antisana y su trayecto hacia la Laguna La Mica. Riscos con nidos de cóndor, extensiones de pajonal dominados por bandurrias, curiquingues y avefrías, patos y zambullidores en la laguna… es un verdadero festival. Para en Hacienda Guaytara o Tambo Cóndor para un bocado o una buena trucha de almuerzo (también ofrecen estadía).
Tiempo de llegada a la Reserva Ecológica Antisana desde Quito: 1 hora
La reserva cierra a las 4 pm
– Maravillas como este Colibrí Picoespada te esperan en el bosque chaparro… –
¿Y qué es eso de bosque “chaparro”? Descúbrelo en Yanacocha
Visita la Reserva Yanacocha y descubre un hábitat de ensueño, con hojas más grandes que una persona y la oportunidad de ver al Colibrí Picoespada. Uno se siente en un mundo sobre las nubes con un fantástico panorama de la ladera del Pichincha cuando se despeja y un bosque de transición de árboles bajos, o “chaparros”, antes de alcanzar el páramo (un ecosistema sin árboles). La caminata es muy agradable (con un verdadero precipicio a tus pies utilizado por los pueblos ancestrales para recolectar agua-lluvia) y cuenta con un bonito centro de interpretaciones.
Tiempo de llegada desde Quito: 1h en camino de lastre.
2 Días (1 noche)
– El “cachetes pintados” (Loro Cachetirrosa), común en zonas de baja elevación del distrito (foto de Dusan Brinkhuizen) –
– El Nictibio Común, su plumaje hace que parezca un tronco (foto de Dusan Brinkhuizen) –
Mashpi
Si quieres inmersión absoluta en un lugar remoto dónde pocos han estado, la vía a Pacto hasta la zona de Mashpi, donde puedes pernoctar tanto en el lujoso Mashpi Lodge o la muy simpática comunidad de Mashpi (donde puedes también visitar la vecina Reserva Amagusa) nos lleva a la zona de menor elevación del Distrito Metropolitano de Quito, donde existen varias especies de zonas tropicales, distintas a las que se encuentran a mayor elevación.
Nanegalito – Los Bancos
Entre Mindo y Los Bancos, la zona de bosque nublado al noroccidente de Quito es un verdadero hotspot, lleno de lugares para quedarse, que pueden ser buenos centros de operaciones para una estadía mediana y larga. Puedes aprovechar visitar (a 10 minutos del desvío a Mindo) el Santuario de las Aves de Milpe, un pequeño bosque protegido donde no es raro que lleguen tucanes para darte la bienvenida…
Papallacta
Una noche en los deliciosos baños termales de la zona, donde Termas de Papallacta ofrece una magnífica estadía, nos lleva hacia los bosques montanos de altura al ingreso del Parque Nacional Cayambe-Coca y los páramos de Papallacta para ver las agachonas (aves muy raras), lo que puede ser combinado con una rápida visita a Guango Lodge y su río.
Quito es una de las ciudades más ricas en cuanto a biodiversidad, una capital de proporciones pasmantes y muy amigable para pajareros…
3 Días (2 noches)
– Ecología de lujo, Mashpi Lodge lleva el ecoturismo a otro nivel –
Al Noroccidente: Mindo-Milpe-Sanctuario de las Aves Río Silanche y una selección de sitios excelentes a sus alrededores, incluyendo Refugio Paz de las Aves, Bellavista, la Ecorruta el Paseo del Quinde, Pacha Quinde, Alambi Cloud Forest Lodge. No olvides probar la pizza de La Mecha, los quesos de Pueblo Nuevo (km. 182 de la vía Calacalí-La Independencia).
Hacia el Oriente: Cabañas San Isidro, con paradas en Papallacta, Guango Lodge y varios sitios cercanos a San Isidro, ya en el descenso hacia la Amazonía. San Isidro está a menos de 3 horas de Quito.
Mashpi Lodge: Para una estadía de lujo en medio de la selva, con viajes en el moderno SkyBike (una bicicleta que te lleva por entre las copas de los árboles).
5 días a una semana
– Quito es el portal de los sitios más espectaculares de Ecuador como la Amazonía o Galápagos –
En una semana uno recorre todo el Noroccidente, incluyendo Yanacocha, la Ecoruta, Mindo, Milpe, Tandayapa, Río Silanche, Mashpi y Amagusa. Se puede parar en las ruinas arqueológicas de Tulipe, quedarse en Séptimo Paraíso, Bellavista o El Monte y Mashpi Lodge (o la comunidad).
También puedes aventurarte hacia la Amazonía cercana incluyendo Wildsumaco, Cabañas San Isidro, Río Hollín, Guango Lodge, Termas de Papallacta y el Reserva Ecológica Antisana.
O ¿por qué no? una aventura en la Amazonía profunda, con estadía en fabulosos lodges a las orillas del río Napo (Parques Nacionales Yasuní y Cuyabeno).
Y para tu segunda semana en Ecuador
Organiza un viaje a Galápagos, un lugar donde ver pájaros es inevitable. Si amas las aves, Galápagos es el lugar. Nunca estarás más cerca de ellas.
Fotos de aves cortesía de Murray Cooper (mc) y Dusan Brinkhuizen (db)