El espíritu de Humboldt, de alguna manera, ha perseguido a Roque Sevilla por la vida. Roque vivió de joven en Alemania, estudió en el Colegio Alemán cuando volvió a Quito, volvió a Alemania para sus estudios universitarios y se topó muchas veces con el apellido del sabio —tanto en Ecuador como en Europa— en aulas, libros y hasta en la señalética de las calles.
Cuando con entusiasmo leyó la obra de Goethe y de Schiller, sabía que Humboldt, con su energía inagotable, también estaba rondando las palabras de ambos literatos. Y a los 29 años, al crear Fundación Natura en Quito, un proyecto de conservación pionero en Ecuador, Roque sabía que las ideas de Humboldt estaban ahí, moviéndolo, formando parte de sus propios actos.
Luego pasó a la Dirección Nacional Forestal, hoy Ministerio del Ambiente, y empezó el proceso de declarar al Área Marina de Galápagos como zona protegida. Nos cuenta que la idea misma de extender el concepto de las islas hacia el mar que las circunda —un concepto tan evidente hoy pero que nadie había entablado antes —percute también en la gran enseñanza de vida que ha sido su acercamiento al sabio prusiano. “No sólo pasa por ahí la propia corriente fría que Humboldt descubrió, sino que la conexión misma entre mar y tierra es necesaria para gestionar un programa de conservación duradera de esa maravilla del mundo,” explica. Sea coincidencia o conexión humboldtiana, Metropolitan Touring —compañía pionera del turismo en Galápagos —pasó a manos de su grupo empresarial en 2001.
Humboldt tiene ese poder histórico de conectar las cosas… o como lo explica Roque, “nuestro conocimiento actual de la ecología, de los ecosistemas, de las redes de vida que conectan todos los aspectos de un lugar, se lo debemos a él” y no hay duda que esta visión es la que predomina en el concepto mismo de los cruceros que opera Metropolitan Touring en Galápagos, considerados entre los más ecológicos del archipiélago, o Mashpi Lodge, lugar donde quizás mejor se conjuga el espíritu del gran científico. La inclusión de biólogos residentes en el proyecto turístico, un lodge que es también una reserva y una estación científica… No hay más Humboldt que eso.
“Son miles de detalles únicos que aprendemos de nuestros biólogos todos los días,” señala Roque animado, “a veces de las formas de vida más pequeñas. Miles de ejemplos que revelan las conexiones de todos los entes vivientes, deslumbrando a cada visitante. Ellos vuelven a casa maravillados, con un poco de esa sed de sabiduría que tanto movió a los grandes exploradores del siglo XIX como Humboldt.”
Ecuador no deja de sorprender a quienes visitan. Sus “ventajas comparativas”, como Roque las llama, lo diferencian de todos los países del mundo. Un clima ecuatorial estable, doce horas de sol todos los días del año; la templanza de sus vientos, los cuales no son afectados por el efecto Coriolis; además de todo lo que describió Humboldt de esta franja altitudinal andina en plena línea equinoccial, lo que, a su vez, produce decenas de micro-nichos de vida y una biodiversidad sin parangón en el mundo.
Ecuador es un país de mil maravillas, un país que lo conecta todo, un gran microcosmos que seguirá inspirando a Roque Sevilla a proteger tanta riqueza natural incomparable.
Nuevo lodge en Colombia
Metropolitan Touring se embarca en un ambicioso proyecto —Wayabero Lodge— en la majestuosa Sierra de la Macarena de Colombia. Habría fascinado a Humboldt, pues solo aquí los ecosistemas más importantes de Sudamérica —Andes, Orinoco y Amazonas —convergen. La reserve protegerá 1,365 hectáreas de sabanas, bosques, sinuosos ríos y formaciones geológicas milenarias, sentando, a su vez, las bases de servicio, comodidad y experiencias de viaje que caracterizan a la visionaria empresa.
Metropolitan Touring
Av. De las Palmeras N45-74 y De las Orquídeas. Quito, Ecuador.
+(593 2) 298 8312