Hitos del Chimborazo

-

- Publicidad -spot_img

Chimborazo es una tierra de leyendas. No sólo vale 
la pena visitar esta hermosa provincia para llenarnos 
los ojos de paisajes imperecederos, sino también para llenarnos la mente de historias fascinantes, inspiradoras y que hacen la experiencia de estar en el corazón del país aún más rica y memorable.

El último hielero

Todos los jueves, Baltazar Ushca sale hacia los pajonales que recubren el patio de su hogar y sube su montaña. No es nada menos que el Chimborazo, uno de los hitos geológicos del país. Se viste y prepara, carga a su burro con paja y realiza su épico quehacer: desprender pedazos de hielo del glaciar.

En su presencia, de pronto somos transportados a un mundo anterior a la tecnología, a la electricidad, a las refrigeradoras y congeladoras. Desde su casa, el último hielero se hace hasta unas cinco horas de ida y todavía, aunque menos que antes, regresa hasta la propia ciudad de Riobamba, con su burro cargado de grandes bloques de hielo, para vender el producto más íntimo del volcán a los pocos comerciantes que todavía lo utilizan.

Baltazar es un ícono de la provincia. Su historia se ha contado en documentales extranjeros y noticieros de todo el mundo, por ser el último hielero que le queda al gran glaciar del Chimborazo. A veces llega hasta la estación de tren de Urbina, la más elevada del trayecto ferroviario, y la más cercana a su casa, para contar su historia.

El Chimborazo tiene miles de historias fascinantes como 
ésta. Cuevas sagradas como Templo Machay, que, cuentan 
los ancianos, es una puerta hacia los tesoros del gran
 volcán. Relatos históricos de grandes exploradores y figuras históricas, habiendo sido considerado el volcán más alto del mundo cuando La Condamine, Alexander von Humboldt y Simón Bolívar intentaron acercarse a su cumbre. Una tercera Misión Geodésica realizada en 2016, pudo confirmar, además, que la cima del Chimborazo es el punto más lejano desde el centro de la Tierra: más cerca del cielo, por una distancia de un kilómetro y medio, que el propio Everest.

Ozogoche,
una laguna encantada

Es un espejo del cielo. Una inmensa laguna que replica las nubes en su superficie de suaves olas y frío temple, una laguna que duerme entre pajonales dorados que suben y bajan con los pliegues de las montañas.

Este lugar encantado, cada año, es el escenario de un extraño fenómeno natural, decenas de Praderos Colilargos (Bartramia longicauda), lo que localmente llaman cuvivíes, realizando su paso migratorio de Norte América hacia Argentina, encuentran su destino en el fondo de estas aguas. La ciencia aún no tiene esclarecido por qué esta especie en esta laguna en particular, pero los lugareños están convencidos que se trata de un sacrificio de la naturaleza en pos de su bienestar. Estas muertes, curiosamente, coinciden con el inicio de la época de lluvia, y por ello han creado toda suerte de actos simbólicos para honrarlo. Con presencia de yachaks y varias comunidades, el festival mezcla turismo con cultura local, incluyendo baños curativos, puestos de comida tradicional, visitas guiadas, incluyendo cabalgatas, organizadas por las comunidades aledañas cada año en el mes de septiembre.

Día de la República

Todos estamos acostumbrados a celebrar la Independencia de nuestro país el 10 de Agosto, que coincide con el llamado Primer Grito de Independencia patrio, pero la República de Ecuador nació mucho más tarde, en 1830, un 11 de Septiembre, en Riobamba. Conoce esta historia y celébrala con nosotros cada año en la capital de Chimborazo, la Sultana de los Andes, Ciudad de las Primicias y Cuna de la Nacionalidad Ecuatoriana.

Contacto

Primera Constituyente y Carabobo, Riobamba

(+593 3) 296 9887/296 3940 / (+593 9) 8199 1581

www.chimborazo.gob.ec

GADP Chimborazo

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti