Hacienda Cusin: 1602 d.C., 400 años de bienvenida

-

- Publicidad -spot_img

Hacienda Cusin nos invita a pasear interminablemente por sus senderos floridos, leer novelas enteras junto a una chimenea mientras cae la noche sobre el volcán Imbabura y explorar las maravillas no solo de la hacienda en sí, sino de todo el “Valle del Amanecer». Para vivir la experiencia Cusin, una noche no es suficiente.

Un museo en los Andes

Cada rincón de Hacienda Cusin cuenta una historia, donde el arte se toma las antiguas paredes de adobe: textiles andinos desde Bolivia hasta Chimborazo; pinturas de la Escuela Cusqueña; antigüedades tanto de la hacienda como de varios rincones de la provincia; murales creados in situ por artistas contemporáneos.

La historia de prácticamente todo lo que encuentras en Hacienda Cusin es un reflejo de su lugar en el mundo, alimentando la curiosidad de huéspedes como pocas escapadas del país.

Cada sala de Hacienda Cusin es una muestra de arte… hasta en las paredes… (PH: Murray Cooper)

Jardines del decimonono

Entre los más hermosos de Ecuador, los jardines se inspiran de la ilustración inglesa del Siglo XIX. Su paisaje engalana cualquier ventana, terraza o balcón con una huerta orgánica rica en plantas medicinales, frutas endémicas y vegetales que protagonizan los deliciosos banquetes de la hacienda.

Los jardines de Cusin son considerados entre los más hermosos de Ecuador. (PH: Murray Cooper)

Cabalgatas y bicicleta

Montar a caballo es muy popular en toda hacienda ecuatoriana y Hacienda Cusin no es la excepción. Imbabura ofrece un hermoso telón de fondo para viajes ecuestres, pero también excelentes rutas de bicicleta en parajes tanto cercanos como remotos de la provincia.

Cuando te instalas y miras por la ventana, la sensación no deja de ser profunda: “esto es Ecuador, esto es los Andes”.

Juegos, salas y bibliotecas

Cada sala de descanso ofrece decenas de rincones donde retirarse, con bibliotecas repletas de libros, calentadas por enormes chimeneas, salas de juego para pasar la noche en diversión y una colección de películas para disfrutar los clásicos.

Salas de lectura con chimenea nos invitan a desconectarnos…

Caminatas en valles y montañas

Las colinas que se elevan detrás de la magnífica hacienda son conocidas por sus rinconadas. Uno puede aventurarse a explorar estos valles en mosaico y las muchas quebradas que forman, explorar los grandes volcanes de la región —Imbabura, Cotacachi o Mojanda— o subir hasta el cerro del sagrado árbol “lechero” y visitar el Parque Cóndor.

Parque Condor es un centro de rescate de aves rapaces, una excelente visita desde Hacienda Cusín

El Valle del Amanecer

El Valle del Amanecer, tierra de montañas, lagos y mucha cultura, repleto de experiencias desde naturaleza extrema en ventosos páramos hasta talleres artesanales familiares que mantienen vivas antiguas tradiciones. Descubre la artesanía en cuero de Cotacachi, el tallado en madera de San Antonio de Ibarra, los tejidos de Otavalo, los bordados de Zuleta y mucho más…

El Valle del Amanecer es un mundo de lagos, montañas, cerros y mucha exploración natural.

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti