Guayaquil en familia

-

- Publicidad -spot_img

Una ciudad cálida y tropical, con visitas a ríos y manglares, tanto los que están dentro de la ciudad como los que están a poca distancia de la misma, a más de playas y bosques cercanos, ofreciendo a la familia una diversidad de actividades en ciudad y naturaleza. Si bien es conocida por su esencia comercial, por el calor de su clima y por ser la urbe más grande del país, con cines y centros comerciales de tendencia—como Plaza Lagos— es también una ciudad de naturaleza desbordante y única.

1) El Malecón

El malecón de Guayaquil, sobre el río Guayas, es quizás el primer lugar a visitar en familia. De punta a punta, este recorrido repleta la agenda: desde visitar el MAAC (Museo de Arqueología y Arte Contemporáneo), ver una película en el IMAX, comer en los excelentes patios de comida de Mercado del Río, montarse en la rueda moscovita La Perla (la más alta de Suramérica), con parques temáticos temporales y eventos puntuales que atraen a multitudes que vienen para disfrutar de la brisa del río entre floridos jardines con mangos y enredaderas, muchas aves y muchas familias disfrutando del aire libre.

2) Malecón del Salado

Los “esteros” o brazos de mar mangleros dibujan sus verdes orillas a través de la ciudad y ofrecen un llamativo contraste entre la naturaleza y la urbe. Un “parque” de comidas y grafiti (Guayarte), un pequeño y divertido parque de atracciones y una escultura “que toca música” complementan este paseo lineal único, donde reinan iguanas, garzas y cangrejos. También está el centro cultural La Bota, dedicado a las artes escénicas.

3) Parque Lago

Un fabuloso entorno natural para la familia espera en este gran reservorio ubicado al oeste de la ciudad, con senderos para ciclear, lugares para hacer picnic y la posibilidad de aprender y realizar el deporte del paddle-boarding (contáctate con paddletime.ec para clases y alquiler de equipo).

4) Playas y sus playas

El pueblo playero más cercano a Guayaquil (1h en auto) es algo alborotado los fines de semana (para comer no te pierdas Juan Ostras, en la calle Zenón Macías o las empanadas chilenas y otras picanterías frente al parque y canchas del centro del pueblo (calle Roldós). Existen interesantes visitas cercanas (al norte) como Playa Pelado (con su arena llena de caracoles) y Engabao, pueblo pesquero ideal para surfear (o aprender a surfear). Al sureste está Posorja, muelle desde el cual podemos viajar a isla Puná (un viaje único que nos lleva a playas y pueblos singulares de alta mar) y El Morro, manglares conocidos por ofrecer la posibilidad de ver delfines pescando.

5) Parque Histórico de Guayaquil

Si bien el Malecón es el lugar más obvio para llevar a la familia en Guayaquil, el que seguramente calará más hondo en su imaginario es el Parque Histórico, pues tiene algo para todos. Aparte de ser una especie de zoológico y un museo de arquitectura costera (donde viejas casonas de madera que alguna vez se levantaban en pleno centro de la ciudad, han sido transportadas, plancha por plancha, incluyendo una capilla), el hermoso parque lleno de verde y de historia, a la vera del majestuoso río, también es una divertida caminata para conocer los animales de la zona en espacios naturales que replican los diferentes ecosistemas de la región, con un observatorio para ver de cerca al águila arpía, nutrias, tigrillos, lagartos, tapires… especies que cundieron en plena ciudad hace solo cien años. Un segmento está dedicado, además, a la agricultura y vida de campo que caracterizan los llanos, donde se han instaurado viejas casas de hacienda y en fin de semana se realizan obras teatrales que destacan la vida del montuvio. El Parque Histórico está ubicado en plena ciudad, pero es, sin duda, todo un viaje.

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti