La lista de compras del trekero: arroz, fideos, atún, rapiditos… mix de frutos secos y nueces… (pregunta suelta: ¿cuántos rapiditos puedes comer en una semana?).
La alimentación durante un trek puede ser la parte menos apasionante de la ruta. Y eso es un problema. ¿Por qué? Pues, porque comer es parte importante de toda experiencia y el momento de comer en naturaleza puede ser mucho más variada e interesante de lo que piensas.

Hay muchos factores que hacen de la comida de ruta algo casi mecánico, sobre lo que pocos toman más de unos cuantos minutos en resolver. La ciencia es sencilla: hay que llevar alimentos que no perecen rápidamente; hay que pensar en el peso de estos alimentos; hay que pensar en el aporte de los mismos para tu stamina. Eso equivale a: arroz, fideos, atún, rapiditos y mix de frutos secos y nueces… por diez. Es decir, perder toda noción de creatividad alimenticia.
Obvio: llevar carnes blancas y rojas sin cocinar, las cuales no durarán más de un par de horas fuera de refrigeración, sería una locura.
Quizás las puedes cocinar antes, pero con ello no ganas sino algunas horas más de conservación. Vegetales pierden su frescura en cuestión de horas. Pero hay, aún, bastantes opciones.
Cuando realizamos treks de más de dos días, estamos obligados a llevar un reverbero (hornilla portátil) a gasolina, lo cual nos permite cocinar en la naturaleza. Y una vez que podemos cocinar, sí… esperamos que después de estas sugerencias, no termines comiendo solo atún en lata y arroz.
Treks largos
Ofrecemos esta lista de alimentos que se conservan hasta una semana y más, ideales para salidas largas:
- Queso maduro de vaca y/o cabra (se conservan fácilmente una semana; los quesos de animales pequeños son más gentiles al organismo)
- Mantequilla o aceite (¡jamás de palma!)
- Pasta (piensa en llevar diferentes formas para ofrecer variedad a tus comidas)
- Avena
- Muesli, granola o cereales
- Cous-cous y/o arroz
- Quinua (piensa en cocinarla como el arroz con ajo y vegetales deshidratados)
- Charqui de carne y/o de tilapia
- Salchichón
- Fruta deshidratada (piensa en variarla; dátiles sin pepa son excelentes; arándanos azules y rojos; pasas… pero en el mercado se consigue además mango, piña, papaya, banano…)
- Semillas de girasol o de lino (linaza)
- Tomates deshidratados (excelentes para añadir a pastas o como condimento).
- Harina (puede ser pesado, pero podrás hacer tu propio pan, como lo indicamos en la sección de recetas)
- Especias (importantísimo para darle sabor a tu comida): sal, pimienta, orégano, albahaca, curry, ají en polvo, canela, comino.
- Leche en polvo
- Azúcar de coco, stevia o panela
- Maní y/o otras nueces (nuez de India, pistacho…)
- Mantequilla de maní
- Ajonjolí
- Ajo
- Cebollas
- Zanahorias
- Vegetales deshidratados, una buena opción para llevar vegetales en el camino (no se dañan y no pesan tanto).
- Papas: pueden parecer pesadas, pero unas pocas pueden añadirle carbohidratos a tu comida.
- Salsa de tomate
- Pasta de tomate
- Cacao en polvo
- Dulces de guayaba
- Chocolate negro
- Café: mejor que sea molido y no instantáneo; puedes llevar pasador o prepararte un café asustado
Algunas frutas que pueden aguantar periodos de tiempo más largos sin dañarse: granadillas, manzanas, peras duras y duraznos.

Para salidas más cortas (de dos o tres días): Puedes incluso llevar huevos duros, un pollo previamente sazonado y horneado (cortado listo para sánduche), pan en rodajas, yucas fritas, remolachas secas y fritas, chochos y tostado…
Qué llevar para cocinar
- 1 reverbero a gasolina
- 1 olla
- 1 sartén
- Pastillas de cloro o hidróxido de cloro en gotas para tratar agua
- Fosforera
- Gasolina ‘eco’/’súper’ (en Ecuador no hay gasolina blanca)
- Bolsas extra para rembolsar fundas que se rompan
- Fundas para agua
- Utensilios (tenedor, cuchara, cuchillo para cocinar y cuchillo para comer
Recetas
Estas recetas de Jorge ‘Nacho’ Anhalzer a más de funcionar bien dadas las condiciones en las que uno suele encontrarse en el campo, te abren la mente hacia lo que puedes hacer… Te recomendamos improvisar en casa con medidas y variaciones a las recetas, pensando en lo que puedes llevar o no llevar al campo, haciendo a más de ‘pancitos’ o ‘mac’n’cheese’, pasteles dulces, tortillas ‘de tiesto’, pancitos de chocolate, arroz con choclo en lata y queso… o lo que se te ocurra.
PAN TREKERO o PANCITOS CERRO HERMOSO

Ingredientes:
- 2 tazas de harina
- 2 cucharadas de polvo de hornear
- 1 cucharadita de sal
- 4 cucharadas de mantequilla
- ½ – ¾ de taza de agua
Preparación:
Mezcla la harina, polvo de hornera, leche en polvo y sal y agrega lentamente el agua hasta crear una masa dura. Amásala en un plato y forma bolitas del tamaño de un puño. Derrite la mantequilla en la sartén y coloca las masas que entren en ella hasta que se doren.
Variaciones:
Sigue la receta básica agregando ajo en polvo o pequeños cuadrados de queso maduro. Puedes incluir avena, frutos secos, miel o incluso café (una taza en la mezcla funciona bien).
MAC & CHEESE CRUJIENTES (Jorge I. Anhalzer)

Ingredientes:
- 2 cucharadas de cebolla deshidratada (u otro vegetal)
- 4 tazas de agua
- 3-4 cucharadas de mantequilla
- 1 taza de queso maduro en cuadrados pequeños
- 4 cucharadas de leche en polvo
- 1 taza de nachos aplastados
- Pimienta, sal y sal de ajo al gusto
Preparación:
Pon los vegetales deshidratados en el agua y una vez que esta hierva, incluye la pasta estilo macarrón hasta su punto al dente. Escurre el agua y aparta ¼ de taza de la misma. Agrega mantequilla a la pasta lista y mezcla la leche en polvo con el agua (¼ de taza) que habías retirado. En la sartén, derrite mantequilla y coloca una cama de los nachos aplastados. Añade los macarrones y sobre éstos, los cuadrados de queso. Tapar y esperar que el queso se derrita. Puedes agregar queso parmesano, maní o semillas de girasol.
Para caminatas de uno a dos días es bueno tomar un desayuno alto en cereales el día de la salida, dada la fibra que proporciona al cuerpo: Muesli o granola con fruta fresca alta en antioxidantes como arándanos azules, mortiño y/o uvas; maní o almendras; manzanas y banana.
Menú de sánduches
Buenas ideas para sánduches para picnic o para llevar en treks de pocos días
SÁNDUCHE DE QUESO CON REMOLACHA
Encurte la remolacha cortada o rallada en vinagre y sal y una como salsa sobre uno o dos lados del pan. Añade rodajas de queso maduro.
SÁNDUCHE DE POLLO, AGUACATE Y RÁBANOS
Corta rábanos en tiras finas y macera en aceite de oliva y sal (puedes añadir también limón a esta preparación). Hornea un pollo bien sazonado y corta en lonjas. Unta puré de aguacate al pan y añade los rábanos y pollo al sánduche.
SÁNDUCHE DE HUEVO
Hierve un huevo hasta que esté duro. Aplástalo con un tenedor y añade mayonesa, sal y pimiento; un delicioso
SÁNDUCHE DE CHANCHO ÑAN
Corta rodajas finas de pepino y encurte con limón, vinagre, aceite de oliva y sal (puedes añadir perejil, ajo y/o cilantro) y junta con chorizo o cerdo hornado.