Galápagos ha sido, por cientos de años, cuna de inspiración científica. Desde la curiosidad que despertó en el “pirata ilustrado” Dampier hasta la forma en que las islas influyeron en la teoría de evolución de Charles Darwin, Galápagos ha sido importante en la historia del mundo.
Su relevancia, en las últimas décadas, ha dado un giro hacia nuevos horizontes, desde los años 1960, figurando en el campo de la conservación y la consciencia ambiental. Galapagos, en este sentido, y frente a la nueva lucha mundial frente al cambio climático, también ha sido, es y será, importante para el mundo.

De esta manera, este 14 de enero de 2022, las islas nuevamente dan testimonio a su significado como eje global de la conservación del medio ambiente. Fue en este día que la promesa del mandatario ecuatoriano Guillermo Lasso durante los eventos de la cumbre ecológica COP26 en Glasgow, Escocia del 2021, se hizo realidad. En aquella ocasión, se comprometía a trabajar con cuatro países vecinos para la creación de una enorme reserva marina de más de 60 mil km en extensión, un hito internacional que pocos anticipábamos llegaría con tanta premura.
Son pocas las reservas nacidas de la colaboración entre países y este proceso singular podría crear precedentes auspiciosos para la creación de futuros parques y reservas transnacionales.
Presidentes e invitados en una sesión solemne
Fue un día despejado a través del archipiélago y con vista a la isla de Santa Cruz, el sol equinoccial y las tranquilas aguas turquesa bañando el casco del elegante yate de expedición Galápagos Legend, de la empresa Kleintours.
El Legend es un ícono de las islas, una de las operaciones turísticas más reconocidas de la industria de cruceros en Galápagos. Con la presencia del ex mandatario estadounidense Bill Clinton y su homólogo de Colombia Iván Duque, la canciller panameña Erika Mouynes y su homólogo costarricense Rodolfo Solano, el actual presidente de Ecuador Guillermo Lasso dio la bienvenida a los presentes en el veraniego deck de la embarcación. Brindando por la salud y bienestar de los océanos, Lasso celebró el gran trabajo en conjunto entre las naciones en vista de proteger no solo las islas Galápagos en sí, sino toda la región del Pacífico equinoccial.

Luego de este momento de regocijo y encuentro, los dignatarios e invitados se trasladaron a la embarcación Sierra Negra del Parque Nacional Galápagos, donde se firmó el decreto ejecutivo de la nueva, ampliada, reserva. Para culminar el acto, el presidente cortó una simbólica cinta creada de material reciclado.
Asediada por la pesca industrial ilegal, esta nueva zona de amortiguamiento ambiental pretende proteger la fauna y flora marítima de una importante región, una de las más ricas y diversas.
Por su alcance y simbolismo, Galápagos, una vez más se destaca en los titulares del mundo. Esperemos que continúe inspirando y trayendo consciencia a todos, incluyendo a líderes políticos internacionales para que sigan el ejemplo y busquen nuevas alianzas en vista del bienestar de este planeta que todos compartimos.
Con ello, avanzamos hacia la llamada Transición Ecológica. Que Ecuador siga mostrando su liderazgo y visión…
PH portada: Felipe Vallejo