Gad Puyo: Un plan para conocer el corazón de la Amazonía

-

- Publicidad -spot_img

Caminar por la selva en búsqueda de paz interior, escuchar la voz de los shamanes contando leyendas junto al fuego, sentir la adrenalina al hacer deportes extremos, son apenas algunas experiencias que se pueden vivir en Pastaza… Y hay decenas de ellas.

Para Oswaldo Zúñiga, alcalde de este cantón, Pastaza es el último paraíso de la Amazonía, pues la provincia tiene el territorio más grande del país, y es el segundo menos poblado con apenas el 15% del territorio intervenido.

Aquí están dos de los parques nacionales más importantes del país: El Yasuní y el Llaganates (donde nace el agua que alimenta a la gran cuenca del Amazonas). En esta provincia se entretejen siete de las catorce nacionalidades ecuatorianas, en medio de un 97% de bosque húmedo, con más de 600 especies de aves y un 45% de las especies de mamíferos amazónicos. Y en el corazón de Pastaza, está la ciudad de Puyo, capital de la provincia.

Entre cascadas, emprendimientos comunitarios, cuevas, museos y bioparques, existen más de cincuenta atractivos turísticos que pueden ser visitados partiendo desde Puyo como centro de operaciones turísticas de la provincia.

La oferta turística de Puyo se complementa con una excelente planta hotelera que dispone de instalaciones amplias, cómodas y confortables con atención personalizada y una variada gastronomía.

La actual administración municipal —que asumió funciones hace sólo unos meses— decidió unirse a los esfuerzos de los actores turísticos privados para construir juntos la identidad turística de Pastaza, promocionarla y volverla visible a nivel nacional e internacional. Por primera vez en Puyo, esta institución pública está planteando y ejecutando un modelo de gestión para convertir a esta ciudad en un destino turístico de altura.

La visión del Municipio de Pastaza es hacer de Puyo un destino que sea la base de operaciones turísticas de la provincia y de la Amazonía. Su trabajo se enfoca en el fortalecimiento de capacidades locales, control de calidad en el servicio, acondicionamiento de atractivos turísticos, conectividad y seguridad; todo esto a fin de garantizar una experiencia memorable para los turistas. Así, de manera articulada entre públicos, privados y comunitarios, se potenciará a este territorio único, hecho de naturaleza pura, legado y aventura.

CONTACTO

Franciso de Orellana y Av. 9 de Octubre, Puyo.

(+593) 032885122

municipio@puyo.gob.ec

@Municipo Cantón Pastaza

@Puyo Turismo

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti