Imán para todos los gustos
Cascadas, ríos, caminos ancestrales naturales en medio de árboles y un bosque sumido en neblina, mariposas, orquídeas y aves de todos los colores (literal), descubrir estas bellezas en familia es uno de los grandes regalos que nuestros bosques nublados nos ofrecen.
5 Experiencias Únicas
Internarse en un culunco, portal al pasado
Si bien hace cincuenta años los pueblos del Chocó Andino de Pichincha eran pocos y todo parecía vegetación ininterrumpida, desde épocas milenarias, civilizaciones antiguas han transitado la zona y los vestigios de esta presencia ofrece una perspectiva novedosa, llena de misterio. La familia no sólo se deleitará con visitar el excelente Museo de Sitio de Tulipe, para conocer los observatorios astrológicos de los Yumbos, podrán también internarse en lugares como Yunguilla (km. 26 de la vía a Calacalí) en los caminos ancestrales creados por los antiguos habitantes, senderos cubiertos de vegetación que conectaban las altas montañas con la costa del país.
Sumergirse en el agua cristalina de los ríos y cascadas
La fuerte pendiente creada por la ladera occidental de los Andes, nos regala la posibilidad de disfrutar de decenas de ríos y cascadas, algunas de fácil acceso, incluyendo Guagrapamba (cerca de Nono), El Pahuma (en el km. 43 de la vía Calacalí-La Independencia) y la zona de Pacto, con caminatas para ver los petroglifos (inscripciones ancestrales hechas en los grandes cantos rodados de los ríos).
Un minúsculo colibrí sobre tu dedo
Las mariposas también lo hacen, en los varios mariposarios de la región, pero no es lo mismo que lo haga un colibrí, este ser digno de un cuento de hadas. Ver colibríes de todos los colores a menos de un metro de distancia es uno de los grandes atractivos naturales de toda la zona de bosque nublado al noroccidente de Quito. En lugares como Bellavista o Alambi, son tan mansos que pueden hasta posarse en tu hombro, o tu dedo. Acompaña esto con una excursión con guías especializados para ver otras especies inolvidables: quetzales, tucanes, loros, tangaras, gallos de la peña y mucho más.
Descubrir las nuevas tendencias culinarias
Puedes encontrar excelentes productos orgánicos desde mermeladas y frutas exóticas en varios proyectos comunitarios como Yunguilla, Mashpi, incluyendo algunos jóvenes chefs que están dando de qué hablar en el mundo de la alta cocina ecuatoriana. Comida “cero kilómetros” que busca fomentar una cultura sustentable de agricultura consciente y la complementa con cocina creativa y visionaria.
Probar excelente chocolate no de aroma y conocer los procesos de este manjar de dioses
En la zona, existen excelentes proyectos chocolateros: en la comunidad de Mashpi, que te ofrecen recorridos para conocer los sembríos de la “pepa de oro” y te llevan a comprender el proceso desde la chacra a la barra para hacer, incluso, tu propio chocolate.
Un oso único… un animal que ha sido, incluso, estrella de cine, el Oso de Anteojos, oficialmente el Oso Andino, es el ícono del Chocó Andino de Pichincha. El Corredor del Oso es un proyecto que busca visibilizar y concienciar a propios y extraños sobre esta especie siempre vulnerable, pues estas boscosas tierras son su hogar.
Contacto
Parque Bicentenario, terminales del antiguo aeropuerto de Quito
+(593 2) 299 3300
info@quito-turismo.gob.ec
www.quito.com.ec