El aerotrópolis de Quito. Cómo Quiport apoya a un barrio en ciernes.

-

- Publicidad -spot_img

Los quiteños que han utilizado el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito desde su inicio en 2013 se han sorprendido de su crecimiento y transformación en una verdadera “aerotrópolis”: una mini-ciudad aeroportuaria.

Tan pronto como uno se aproxima, avanzando por debajo de los aviones, ingresa en un mundo organizado, moderno y en crecimiento. El área de carga del costado derecho ahora cubre 42.200 m2 con alrededor de 230.000 toneladas de mercancía que pasan a través del mismo cada año. El alquiler de automóviles y la estación de servicio a la izquierda se ha multiplicado para proporcionar servicios efectivos a cientos de automóviles todos los días.

El Hotel Wyndham, inaugurado en 2016, con su sorprendente y vanguardista arquitectura, se levanta justo antes de llegar a los terminales. Y a la izquierda de estos, el Centro Comercial “Quito Airport Center”, inaugurado en 2013 ha ampliado los servicios disponibles para pasajeros, así como para la comunidad circundante de Tababela y más allá, con nuevos restaurantes, tiendas, espacios de exposición, farmacias, bancos y servicios de descanso.

Aun así, el área de influencia del galardonado aeropuerto de Quito, que recientemente celebró seis años de operaciones, va mucho más allá de su impresionante extensión de 1.500 hectáreas. Esta mini-ciudad aeroportuaria beneficia a 8.300 personas directamente y miles más indirectamente.

Pero más allá de ser una fuente de empleo y orgullo para las comunidades locales, su concesionaria, Quiport, ha implementado más programas para garantizar que su presencia en esta zona suburbana de la capital sea aún más positiva.

«Desde que iniciamos con el nuevo proyecto de aeropuerto, nos hemos centrado en cómo mejorar la calidad de vida de las personas dentro de la esfera de influencia,» afirma Andrew O’Brian, Presidente y Gerente General de Quiport: «hemos apoyado proyectos que han fortalecido a las comunidades locales. Creamos articulaciones positivas en las cadenas de suministro y desarrollamos empresas productivas, mejorando la salud y la educación de miles de familias. Es algo de lo que todos los que usan el aeropuerto deben sentirse orgullosos».

Apoyo a la educación

Como parte del programa de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Quiport, a partir de 2007, la compañía decidió apoyar a cientos de estudiantes en parroquias rurales locales cerca de sus operaciones. En 2018, el RSC otorgó 64 becas a 14 instituciones educativas de Puembo, Pifo, Tababela, Yaruquí, Checa y El Quinche.

Las becas se otorgan a estudiantes con familias en condiciones precarias, en dificultad económica o que han sufrido alguna enfermedad grave. Hasta la fecha, se han realizado 1.053, asegurando que más estudiantes puedan realizar su potencial y que las dificultades financieras no disuadan a las mentes brillantes.

Empresas productivas

En 2013, «Nuestra Huerta», tienda que abrió sus puertas dentro del Airport Center en noviembre de 2017, beneficia a 16 productores agrícolas y sus familias en cinco parroquias circundantes, y es uno de los primeros ejemplos de su tipo en Latinoamérica.

Su oferta es popular entre los pasajeros del aeropuerto (y sus amigos y familiares) y los empleados y ha ganado popularidad entre la población cercana, quienes han llegado a apreciar la excelente calidad de los productos en venta.

Muchos de los restaurantes y puntos de venta de alimentos del aeropuerto también compran sus productos directamente de los agricultores de la Huerta.

Cuidado dental para todos

Tres de cada cuatro personas en América Latina carecen de acceso a atención dental y un proyecto para proporcionar servicios de salud preventiva de alta calidad se perfiló como una manera eficaz de mejorar la salud de empleados dentro de la zona del aeropuerto.

En noviembre de 2018, la clínica Novulis, apoyada por Quiport y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), abrió sus puertas proporcionando equipos tecnológicos avanzados, máquinas de rayos X, excelente servicio y precios subsidiados.

Contacto

Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, Edif. Quito Airport Center, nivel 2.

(+593 2) 395 4200

aeropuertoquito

@aeropuertoUIO

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti