Cuevas del Ilaló, entre lo tribal y lo trascendente

-

- Publicidad -spot_img

Fotografías por: Daniela Merino.

Imagina estar sentado en las entrañas de un volcán (¡por suerte inactivo!). Los sonidos, las texturas, las formas… a pesar de estar inmersas en la oscuridad, empiezan a manifestarse. Poco a poco, se abre un telón imaginario que deja al descubierto un escenario único, decorado con piedras que forman geometrías perfectas. Suena a ficción, ¿no cierto? Sin embargo, este lugar está más cerca de lo que crees.

Las Cuevas del Ilaló es un místico lugar a solo cinco minutos de la Ruta Viva, entre Cumbayá y Tumbaco (mira la dirección exacta aquí) y es una propuesta que no te dejará indiferente.

Este espacio cultural tiene una ubicación privilegiada a las faldas del volcán Ilaló. Se trata de un espacio para conectarse con lo tribal, un escenario que aprovecha la ubicación tan especial de este sitio geológico donde se realizan propuestas artísticas desde conciertos, obras de teatro y performances de todo tipo.

‘Este templo construido dentro de la montaña fue creado para contribuir a la cultura global, transmitiendo conocimiento a las nuevas generaciones e inspirarlas a vivir con la naturaleza’.

Entrar en las Cuevas es una experiencia sensorial. Un escape cercano hacia una dimensión totalmente alejada del ajetreo diario. Una vez abajo, parece que el tiempo ha dejado de transitar. La magnífica decoración te conecta, incluso, con épocas remotas, donde la naturaleza era lo único que nos rodeaba.

En este templo subterráneo, nada es como se espera. No hay sillas ni luces estrambóticas. Tampoco hay un gran escenario con decoraciones talladas a mano. Hay piedras, fuego y un amplio espacio que permite que la sonoridad se desplace tranquilamente hacia todas direcciones.

Inmersiones Telúricas: ‘Multiversos’

Si quieres experimentar la magia de este lugar, este concierto es tu oportunidad. Desde el 27 hasta el 29 de noviembre, se montará una instalación inmersiva que contará con música en vivo. Esteban Sánchez, músico y productor, explica que la propuesta nace a partir de la narrativa de las frecuencias y de los elementos, la cual lleva a comprensiones profundas de cada persona y su relación con el entorno. Además, explica, que tienen efectos que pueden inducir a estados alterados e incluso afectar al ADN.

‘La geometría sagrada que conforma la esencia de las Cuevas, narra el origen de la vida y busca la reconexión con lo esencial.’

También habrá una exhibición de Land Art a cargo de la artista plástica Doménica Barahona. Esta corriente del arte contemporáneo trata de crear obras en la naturaleza utilizando casi siempre los mismos objetos encontrados en el lugar. La primera obra de este tipo en Ecuador fue realizada por el reconocido Richard Long en el Cotopaxi en 1998. La obra de Domérnica es un laberinto de un solo camino que lleva a un centro rodeado de piedras de río, obsidianas y mármol, acompañado con aromas. El objetivo es llevar a las personas a estados meditativos y de introspección antes de entrar al espacio compartido.

Inmersiones Telúricas es una creación que se ha preparado a lo largo de varios meses y el objetivo de presentarla ahora es permitir que el arte recupere su espacio de difusión después de meses de haber estado, en gran medida, limitado por la pandemia.

Contacto
Pacho Salas y Ruta Viva, Tumbaco.
(+593) 995 386 901
Más informaciónAdquiere tus entradas aquí.

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti