Uribe & Schwarzkopf se encuentra a la vanguardia de una nueva generación de edificios en Quito. No solo cambiarán el horizonte de la capital: llevarán la “eco-e ciencia” a nuevas alturas.
Desde la cima del edificio Yoo Quito, a poca distancia del Hotel Quito, uno puede palpar todo lo que abarca la sobrecogedora situación de Quito. Es innegable. Hacia cada punto cardinal, las imponentes montañas verdiazules de los Andes recuerdan la ubicación privilegiada de la capital. No hay nada plano, nada aburrido al respecto. La cresta almenada del Pichincha domina hacia el oeste. La repentina caída, descendiendo cientos de metros hacia los valles del este, es vertiginosa.
Si un elemento importante de la calidad de vida de una persona debe ser acordado al entorno en el que vive, los quiteños son bendecidos. Quito, en medio de paisajes inspiradores, nos recuerda la suerte que tenemos todos de vivir aquí.
Nuestra agua se produce a menos de cien kilómetros de la ciudad, en los páramos del ramal oriental de la cordillera andina. Gran parte de nuestra comida se cultiva a pocas horas en auto desde nuestros hogares. Las lluvias nutren los campos todo el año, mientras que nuestro brillante sol equinoccial hace que todo brote y crezca radiante.
Pero a pesar de esta buena fortuna, Quito no es inmune a las fuerzas globales que afectan el planeta. El cambio climático está ocurriendo a nuestro alrededor y nos corresponde actuar y pensar en el futuro. En la parte alta de la torre residencial de 22 pisos de Yoo Quito, esta visión es evidente.
Las plantas nativas que bordean la terraza del edificio se riegan mediante un sistema automático, alimentado por agua de lluvia almacenada y se realiza el riego de acuerdo al requerimiento hídrico de cada jardín. También se reutiliza el agua gris, agua proveniente de las duchas, lavamanos y lavadoras, a través de un proceso en planta de tratamiento, posteriormente utilizada en los inodoros. No es sólo un sistema ecológico, ahorra dinero. Pero la idea no es sólo quedar en resultados tan pequeños. Una ola de nuevos negocios, vinculados a B Corp, proyecto del que forma parte Uribe & Schwarzkopf, se centra en lo que se ha denominado «resultados de triple impacto», evaluando el éxito de acuerdo a criterios ambientales y sociales, así como financieros.
«Vemos el éxito a largo plazo de nuestra empresa a través del prisma de responsabilidad y proactividad financiera, social y ambiental,» afirma Joseph Schwarzkopf, gerente general de Uribe & Schwarzkopf, creadores del imponente Yoo Quito del norte de la ciudad. “Las autoridades de la ciudad son cada vez más exigentes en lo que respecta al impacto de cada edificio y si queremos atraer a la mejor clientela, tenemos que integrar todos estos aspectos conjuntamente. La generación más joven de compradores por primera vez integra estos criterios cuando toman sus decisiones. Ya no es una opción ser ‘verde’. Debemos demostrar nuestro liderazgo, manteniéndonos siempre delante de la curva».
«Vemos el éxito a largo plazo de nuestra empresa a través del prisma de responsabilidad y proactividad financiera, social y ambiental.»
La compañía ha estado a la vanguardia de los negocios de construcción de la capital en lo que respecta a esta visión tripartita de ganancia, celebrando recientemente la obtención de la certificación EDGE para su edificio IQON, al este del parque La Carolina. EDGE es una certificación internacional por excelencia en diseño para grandes eficiencias del Grupo del Banco Mundial que exige estrictos criterios ecológicos. IQON es el primer edificio de uso mixto en Ecuador que alcanza este certificado.
IQON, así como los otros edificios de Uribe & Schwarzkopf ubicados alrededor de La Carolina —Qorner y EPIQ— se han bene ciado de la legislación del Municipio de 2016, que permite que los edificios se eleven por sobre los catorce pisos, con la condición de que fueran creados para reducir su huella de carbono, su uso de agua y energía. La lógica en ojos de la Alcaldía es que un edificio alto, ubicado donde existe mayor afluencia de transporte público, tiene sentido a largo plazo para la ciudad. En el caso de estos edificios, todos estarán a poca distancia de las nuevas paradas del Metro de Quito. Estos permisos con miras a futuro están, incluso, siendo replicados en ciudades como Bogotá. Uribe & Schwarzkopf se sitúa, entonces, a la vanguardia de la eco-e ciencia a través de los nuevos proyectos.
“El enfoque Pro Eco Living de la compañía es holístico, ya sea promoviendo a las mujeres y la igualdad de oportunidades en la fuerza laboral, mejorando las condiciones de trabajo en nuestros sitios de construcción, asegurando que nuestros edificios sean lo más ecológicos posible o salvaguardando las inversiones de nuestros clientes,» dice Joseph: «se trata de construir calidad de vida para todos nuestros grupos de interés. Con esta visión, con amos que también generaremos lealtad a la marca, construyendo, a su vez, mejores ciudades.»
PROYECTO LIVING
Nuevos espacios que invitan a vivir de forma sostenible. Medidas incluyen / New spaces for sustainable living. Measures include:
– Agua lluvia reutilizada para abastecer el 100% del riego de espacios verdes. / Rainwater reused to supply 100% of the green space irrigation.
– Aguas grises provenientes de lavadoras, duchas y lavamanos es reutilizada para los inodoros. / Gray water from washing machines, showers and sinks is reused for toilets.
– Aprovechamiento de radiación solar como fuente de origen renovable para la generación de energía. / Solar panels for energy generation.
– Devolver a la ciudad la huella ocupada por el proyecto, mediante espacios verdes en planta baja y terrazas. / Green spaces on the ground floor and terraces in order to return the building’s footprint to the city.
– Materiales utilizados tienen certificaciones nacionales e internacionales como ISO y LEED. / Materials employed enjoy national and international certifications such as ISO and LEED.
CONTACTO
Moreno Bellido #200 y Av. Amazonas, Quito