Condor Puñuna Alausí epic

-

- Publicidad -spot_img

Condor Puñuna Alausí epic: Una carrera para los «inquietos»

Esta carrera es para el montañero, para el ciclista que le gusta meterse en los chaquiñanes, al que le gusta cargar la bici y prefiere hacerlo con un paraje de montañas interminables que lo rodeen. El que se inscribe en la carrera Cóndor Puñuna Alausí Epic es un aventurero de verdad.

Los senderos serpenteantes y paisajes místicos del cantón son una inspiración para todos quienes pasan por el sitio.

Sobre todo quienes la recorren a dos ruedas palpando la brisa tajante, rodeados de vegetación andina y sintiendo la energía de las montañas en su máximo esplendor. La competencia “nace de ser inquieto”, dice Galo Tamayo, ciclista y quien junto con Edison Baldeón organizaron la primera edición de la carrera. En ambos años han contado con el arduo apoyo y gestión del GADM de Alausí que ve el potencial de su cantón y se interesa por fomentarlo a través del turismo.

El Cóndor Epic lleva su nombre por el Cerro Cóndor Puñuna, nombre con el cual también se le conoce a la Nariz del Diáblo, y “Epic” porque no hay otra forma de describir esta carrera de aventura de tres días. El viernes 25 de agosto se dio paso a un prólogo nocturno, donde los deportistas recorrieron brevemente el Centro Histórico de Alausí; el segundo día fue el más largo con una maratón de 70 km en circuito pasando por Sibambe, Pistishi, Nizag, Guasuntos, Pachamama, Gulaguayco y Shushilcon; y finalmente, el tercer día, pedalearon 30 km por chaquiñanes entre Alausí y Tixán para terminar desde donde partieron dos días antes, la plaza central de Alausí.

Inmersos en la grandeza de los parajes andinos con una banda de pueblo que les esperaba en la salida, en la mitad del camino y en la llegada, el ritmo de la tierra jamás dejó de alentarlos.

Alausí se convierte cada vez más en un sitio turístico importante del país. Su vía férrea hacia la Nariz del Diablo es uno de los puntos más visitados y una obra arquitectónica impresionante que se ha levantado de las cenizas gracias a un profundo esfuerzo de restauración. Y ahora, también los deportistas ven el potencial de su geografía, su paraje y su naturaleza, y se convierte en un lugar importante para el turismo de aventura.

El Cóndor Epic despierta la curiosidad de los ciclistas de montaña más puros. Donde además de saciar su adrenalina pueden pasar un día alucinante en Alausí. Este año participaron 27 equipos y además de alauseños quienes también acogieron hospitalariamente a los deportistas y hasta los recibieron con las fiestas de la Parroquia Guasuntos, que se celebran el 25 de agosto.

LOS CAMPEONES
Este año fue el equipo conformado por Mathias Purtschert y Luis Espinoza quienes se llevaron el primer lugar. Esta es la segunda edición del Cóndor Puñuna Alausí Epic, la primera carrera de ciclismo de montaña en Alausí, y de seguro en el 2018 atraerá a más ciclistas que buscan senderos hechizantes.

GADM ALAUSÍ
Av. 5 de Junio y Ricaurte, Alausí.
+(593 3) 293-0153
www.alausi.gob.ec
www.turismoalausi.gob.ec

[foogallery id=»4138″]

Haga clic sobre la imagen para ver la galería.

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti