Con el Carihuairazo al frente: Una Aventura Andina con Toyota

-

- Publicidad -spot_img

Para esta aventura de Ambato pasando por Tisaleo y Mocha, hacia el Carihuairzao, nos llevamos el modelo Fortuner 2018. El Fortuner nunca es más feliz que cuando atravieza verdes Colinas, terreno escarpado o empedrado, lo que nos permite investigar esta ruta con seguridad, comodidad y confianza.

Es la tierra de la fiesta cultural Inga Palla, la conmemoración que nos traslada a los enfrentamientos entre los indígenas liderados por el cacique Tisaleo y las tropas españolas. La celebración también tiene un símbolo religioso, ya que es parte de los programas que se organizan en homenaje a Santa Lucía, la Patrona de la Vista, que según los lugareños apareció en el sector El Relleno, lugar en el que se escenifica la batalla. Por esta razón, es patrona del pueblo. Cuentan que aún la ven bailando cada octubre, el mes en el que ocurre la celebración.

Tisaleo se encuentra en una ubicación privilegiada, donde predomina la ganadería y agricultura. A través de sus “granjas agrícolas” existe la posibilidad de aprender los procesos de siembra y cosecha, cuidado de plantas ornamentales y medicinales, y la crianza de animales, todo ello bajo la atenta mirada del Cerro Puñalica, el mirador natural que comparte con los cantones vecinos.

El Toyota Fortuner 2018 viene en dos modelos: 2.7 y 4 litros, ambos con motores avanzados VV-i. Para nuestra ruta, los cuatro cilindros de los 2.7 litros, las 16 válvulas y los 163 caballos de fuerza hicieron que el viaje sea más fácil y divertido. El cambio de tracción 4×4 a 2×4 fue suave, y su chasis reforzado y sus 11 airbags hicieron que viajemos con completa serenidad.

Los fines de semana, el pueblo se prepara para recibir a los turistas. Se abren los talleres de guitarras. Don Gabicho, como cariñosamente lo conocen en el pueblo, comparte su historia mientras curiosos revisamos los serruchos, formones, martillos, cepillos y fresadoras, las herramientas con las que confecciona sus “guitarras de verdad”.

Llama mucho la atención el Mercado de Plantas, una pequeña plaza a los pies del cementerio, destinada a la comercialización del maíz, el trigo, la alfalfa y demás hierbas. El ritmo de estas poblaciones y el tránsito avanza como en cámara lenta, con paisajes tan coloridos que uno siente la pasividad. Si la aventura te llama y quieres sentir más cercanos los paisajes que se dibujan a lo lejos, recomendamos el sendero “agroturístico” hacia las Pampas de Salasaca. Esperan caminatas, acampadas y por qué no, con la compañía de un guía, el ascenso a una de las empinadas cumbres del extinto volcán.

A poca distancia está Mocha. Desde el parque central, un gran letrero en alto relieve destaca los volcanes que lo rodean: Igualata, Tungurahua, Chimborazo, Carihuairazo y Puñalica, los principales cerros con los que se siente identificado el pueblo. Su Patrono es San Juan Bautista y cuenta su leyenda que cuando el cerro Puñalica se aprestaba a desplomarse sobre la población, los fieles llevaron a su santo quien, al poner su pie sobre una piedra caída, hizo que el cerro detuviera el derrumbe. Sobre la piedra quedó grabada la huella de su pie derecho. En este sitio, se construyó un mirador llamado Pie de San Juan, al que sus devotos acuden en peregrinación cada 24 de junio para darle las gracias y pedirle favores.

Dentro de sus distintas atracciones, se encuentra la ruta hacia el valle de las Abras, lugar en el que se divide de su vecina provincia de Chimborazo. La zona cuenta, además con numerosas cascadas, recorridos a huertos frutales, cabalgatas, y una ruta ciclística a Pinguili. Puedes también buscar la deliciosa cidra., un producto que ha ganado notoriedad en la zona.

Recorriendo los caminos menos transitados de Tungurahua

Mientras exploras las sinuosas carreteras y caminos vecinales de Tungurahua, disfrutas del traqueteo de tu vehículo y serpenteas por entre colinas y a través de ignotos valles de páramo, necesitarás –aparte de un copiloto seguro y una revista Ñan para guiarte— un vehículo de confianza que te transporte a dónde sea que quieras llegar. La flota de cinco modelos todoterreno de Toyota ofrece la tranquilidad que necesitas para viajar a cualquier lugar. Después de todo, nadie quiere ocuparse (ni preocuparse) de su automóvil durante las vacaciones.

Habiéndonos acostumbrado a lo largo de los años a arreglárnoslas con cualquier modo de transporte (¡nos hemos montado en innumerables cajuelas de camioneta!), debemos admitir que esto fue un lujo singular que disfrutamos al máximo.

El Fortuner es el vehículo perfecto para todo tipo de camino, con su excelente suspensión, potente motor, confiables frenos ABS y excelente dirección, todo escollo fue superado con suavidad y confianza; desde curvas cerradas y cuestas empinadas hasta baches y lodo, no tuvimos que bregar en ningún segmento del camino. De hecho, el viaje fue tan fluido que la mitad del equipo logró dormir en el trayecto a casa. No hay nada como la fiabilidad y durabilidad de un Toyota al momento de explorer las vías menos transitadas del Ecuador.

Contacto

TOYOTA

1-800 CASABACA

(+593 9) 9990 0307

www.casabaca.com

Opciones deliciosas

Tupac Tambu

Un excelente restaurante y jardín botánico ubicado en el km 1.3 vía a Pinguili

(+593 3) 277 9215

(+593 9) 9289 4524

María Diocelina

Calle Jaime Melo Rendón, junto a la Panamericana Sur, cerca a desvío desde Mocha hacia Pinguili

(+593 3) 277 9098524

Cidra de Artesana

(+593 3) 274 6243

(+593 9) 9793 0226

Fritadas Mamma Fanny

Las famosas de Alobamba, Panamericana Sur, sector Alobamba Km.11 vía Ambato- Tisaleo

Otros clásicos de la zona incluyen el yahuarlocro y cuy

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti