Texto: Aurelia Romero y Cordero
Fotografía: Paula Holguín / Ingrid Álvarez
El verdadero viaje del descubrimiento consiste no tanto en ver nuevos parajes, como en tener nuevos ojos.
Marcel Proust
Para quienes vivimos aquí, muchas veces Quito se convierte en un lugar donde parece que ya no queda nuevo por experimentar… Terrible error. Quito se reinventa constantemente, somos nosotros los que olvidamos recorrer la ciudad y hoy traemos la prueba de ello.
Quito: sabor y camino
La consigna: encontrar lugares que ofrezcan la oportunidad de vivir una experiencia que nos saque de nuestro cotidiano. Y lo conseguimos.
Como dicen las voces populares de las calles quiteñas, los lugares que buscamos muchas veces también nos están buscando a nosotros.
Esta es una lista hecha para todos los que se animen a probar, ya sea que busquen compartir con un amigo que no ven hace mucho, celebrar con la familia o sorprender a la primera cita, aquí les presentamos cinco lugares que no te esperabas en Quito.

Quito Turismo y Ñan unen fuerzas para ofrecerles lo mejor de la ciudad de Quito, con rutas, caminatas y ¡buena información para compartir!
La lista…
DE LA LLAMA
El primer impacto es visual: colores por doquier, mesas de madera, pizarras con hermosas ilustraciones de llamas y otros animales, junto a globos de diálogo y tipografías atractivas que anuncian la oferta de la carta y hablan del alma que mueve a este lugar: un esfuerzo por combinar los beneficios de ingredientes andinos de alta calidad presentados en platos de gastronomía internacional.
Comer aquí es encontrar nuevas formas de sentir nuestros sabores tradicionales: sánduches de cerdo o de hongos traídos de Guaranda, falafel del garbanzo y chocho, el famoso postre francés Crème Brûlée aromatizado con hierba luisa (con una tierna galletita en forma de llama), el pollo con jengibre al grill o el arroz frito con pulpo, acompañado de chips de camote.
No se trata solo de la variedad de sabores: cada plato se hace de forma responsable, a través del contacto directo con todos sus proveedores, desde pescadores hasta agricultores en varias zonas del país. Este es un verídico aporte al crecimiento de un comercio justo y, a la par, garantiza una gastronomía de alta calidad.
¿Qué probamos?
El ceviche Koji combina la receta nacional con influencias asiáticas: base de salsa de soya con jengibre, cebolla, aguacate y salsa sriracha (salsa de ají fermentado). Se puede pedir con atún, camarón, pulpo (solo o combinados) o incluso en versión vegetariana: hongos y mote. Está el Risotto Andino(receta italiana hecha a base de morocho, haba, cebada y mote) y claro, la gran estrella: Pez Espada de Galápagos al grill, servido con sango, una preparación nacional de plátano verde, pimiento rojo y salsa de maní.
Dirección: Suiza y Checoslovaquia.
Horario: miércoles y jueves, de 12h30 a 15h00 y de 19h00 a 22h00 / de viernes a domingo, de 09h00 a 16h30.
BENCH TIME
Jong Chan Kim vive en Quito desde que tiene un año. Hace dos meses, él y su esposa, panaderos apasionados, abrieron las puertas de este lugar especializado en productos japoneses y coreanos. Al preguntarte por el nombre del lugar, Jong nos cuenta que Bench Time es el término que se usa cuando se deja reposar la masa en panadería y de eso se trata el lugar: un espacio para descansar, conversar, relajarse y probar sabores nuevos.
Nuevos… y completamente inesperados, como el Anko Butter Baguette (pan de agua relleno con pasta de fréjol dulce cubierta por una ancha rodaja de mantequilla, ideal para comerlo caliente) o el Matcha Cake (pastel hecho con té verde molido, de sabor ligeramente fuerte).
En este lugar, está el espacio perfecto para descansar de las responsabilidades diarias, para ponerle pausa al ritmo acelerado de la ciudad y recargar las energías: el Bench Time que necesitamos.
¿Qué probamos?
El Crab Cream Korokke, una croqueta dorada rellena de crema de cangrejo con brócoli y cebolla: su textura cremosa es un verdadero placer para el paladar. Y para beber nada mejor que un Strawberry Latte, hecho con frutillas orgánicas (lo puedes pedir con leche de vaca, de soya o nuestra favorita: de almendras).
Dirección: República del Salvador y Suiza.
Horario: de lunes a sábado, de 09h00 a 20h00.
D LA CALLE
Ubicado junto a una ferretería, barra abierta a la vereda y rótulos hechos con tiza que rezan “sabor=felicidad” y “de la calle es mejor”, este lugar enmarca la belleza de lo popular. Esta es una hueca hecha de productos locales y alma de calle, en partes iguales.
El concepto es promover el streetfood asiático y latinoamericano, a través de una propuesta semanal variada: el martes hay platos fijos con distintas proteínas (las cuales cambian cada semana). Tallarín salteado, arroz, gyozas (masitas asiáticas de distintos rellenos) y sam. Estos platos se mantienen toda la semana.
El día miércoles se abre el ‘especial gastronómico’, enfocado en los sabores de distintos lugares del mundo (el cual se mantiene hasta el día viernes). Los jueves se enfocan en sopas asiáticas (de Corea, Japón, Tailandia, Vietnam y China, sumando un total de nueve tipos de sopa diferentes) y los sábados: el día de ceviche (con su toque asiático).
¿Qué probamos?
El Sam D-la-calle (una costilla de cerdo marinada en sabores asiáticos y cocinada durante 12 horas, servida con salsa Thai Sui Chilli y acompañada de col china, hierba buena o toronjil). Y también el Yaki Soba (para los que llegan con más hambre), una combinación de tallarín salteado con zuchinni, toronjil, hierba buena, hongos, maní y proteína (a nosotros nos tocó un cerdo de contextura crocante por fuera y tierna por dentro). Acompaña tu orden con agua de coco (no te asustes cuando la pruebes: tiene pedazos de pulpa de coco adentro).
Dirección: Tomás de Berlanga y París.
Horario: de martes a viernes de 12h30 a 20h30 / sábados de 12h30 a 17h00.
MARCANDO EL CAMINO
Su leyenda reza horno y comedor y no hay mejor manera de resumir su carta: una combinación de alta calidad entre cocina creativa, espacios para compartir a gusto y postres de otro mundo. Se respeta la estacionalidad de los productos: su uso está marcado por los ritmos de la naturaleza.
Del mar, del campo, de la huerta son algunas de las combinaciones que rigen la cocina salada del menú, además de sus pizzas (hechas con masa madre y 36 horas de fermentación). Hay camarones al jerez, tartina de pavo y mango, rillete de pato con pickle casero, calabaza asada al curry o el paiche a la mantequilla negra, combinaciones para derretirse.
A esto, se agregan los postres, que son un mundo aparte. Marcando El Camino es embajador de República del Cacao (así que ya se pueden imaginar los postres). El tiramisú (el cual viene encapsulado en chocolate) tiene la consistencia ligera y su sabor está justo en la medida perfecta para que no resulte ni muy intenso ni muy sutil. Hay bombones y pasteles de distintas frutas (de limón hasta banano) y una variedad de cafés para acompañar.
¿Qué probamos?
La torta de frutos rojos es una verdadera explosión de sabores. Mezcla la acidez de la fruta con la frescura de la lavanda y la suavidad de la torta se combina perfectamente con la base consistente. También están los chocolates de coco, los cuales se derriten apenas topan el paladar (el secreto de estos chocolates es que están hechos con una técnica asiática llamada Nama) y los bombones de fruta, como los de limón y pasta de guanábana. Acompañados de un café, estos postres son perfectos para disfrutarlos en la tarde.
Dirección: José Tamayo N23-75 y Veintimilla.
Horario: de martes a viernes, de 08h30 a 21h30 / sábados de 08h30 a 18h30.
QUITO LATTENTE
Siguiendo un proceso de creatividad y elaboración bien pensado, el equipo de Quito Lattente se toma el tiempo de estudiar cada receta con un objetivo claro: equilibrar los nutrientes de cada plato, para que las necesidades del cuerpo humano estén cubiertas.
Aquí se combinan súper alimentos de la tierra (como el chocho o el haba) de forma que la presencia de proteína animal sea menor: 20% de proteína animal, 50% en fibras, vitaminas y ácidos esenciales y 30% en cereales integrales sin procesar en cada plato.
Además de platos fijos más populares como empanadas, pizzas y sánduches hay menús de almuerzos, con platos como crema de camarón y vainita, tortillas de berenjena, tagliatelle en pasta de tomate con albóndigas de lenteja, pescado en hoja de atchera o filete de cerdo con miel y limón. También tienen servicio de catering para eventos.
¿Qué probamos?
Sus menús diarios incluyen sopa o entrada, plato fuerte y un shot digestivo. Todos los platos combinan deliciosos sabores a base de especias, frutas, granos y vegetales. Cada semana se propone un nuevo menú, el cual es comunicado de antemano en redes sociales: ya van por los 45 platos presentados, sin repetir ninguno. Y claro, están los imperdibles shots digestivos, hechos con plantas medicinales orgánicas de temporada como lavanda, romero, hierbabuena o toronjil acompañadas de limón, jengibre y miel u hojas de stevia: perfectos para cerrar el almuerzo.
Dirección: Mariscal Foch E8-57 y 6 de Diciembre.
Horario: de lunes a viernes de 12h30 a 19h00.
Éstas son apenas cinco de las experiencias gastronómicas que se pueden vivir en las calles de Quito. Y tú, ¿conoces algún otro lugar donde probar sabores nuevos? Cuéntanos y ayúdanos a sumarle lugares a nuestro flavor bucket list quiteño.