Imagínate ciclear a 4.800m de altura, ciclear en la montaña más alta del mundo desde el centro de tierra, el punto más cercano al sol. Todo esto es posible en un solo lugar y en una sola carrera: el Chimborazo Extremo.
La competencia de bicicleta lleva su nombre de “extremo” por ser la carrera “más alta” del Ecuador… El pueblo aledaño y montañero de San Juan a 3.200 msnm es el punto de partida de esta vuelta al emblemático volcán Chimborazo, el más alto del país, atravesando comunidades indígenas andinas y senderos impresionantes antes de llegar al Acantilado de San Juan, para terminar finalmente en el primer refugio del Chimborazo a 4.800 msnm.
En un total de 42 km recorridos y con un espectacular desnivel de 1.900m, es una de las vueltas en bicicleta más especiales del mundo.
En su duodécima edición, el Chimborazo Extremo, con 400 participantes, ya es considerado un “clásico” dentro del circuito de competencias de ciclismo de montaña que se realizan en el país, el que incluye la también icónica Vuelta al Cotopaxi, la Ruta Montaña Papagayo (ahora conocida como Illinizas) o la Ruta Zuleta.
Su escenario único de paisajes andinos y un coloso imponente como el Chimborazo la hacen una de las más inolvidables del país, y Edison Baldeón, el organizador desde sus orígenes, afirma que quienes han competido en ella, le reclaman con orgullo:
“¿por qué no agregarle a la lista de las carreras de ciclismo más prestigiosas, como el Tour de Francia o la Vuelta a España?”
No es ese tipo de vuelta que atraviesa el país, sin duda, pero en sí misma podría ser considerada una de las carreras más épicas del mundo. En cuanto a elevación, no se aleja mucho de la que lleva la corona de ser la competencia en bicicleta de montaña más altas del mundo, el Yak Attack, donde ciclistas recorren los Himalayas durante 10 días a 5400 msnm. ¡La diferencia, claro, es que en el Chimborazo, a 4.800 msnm, estamos, como quien dice, más cerca del sol!
Desde su primera edición, Edison buscó promover el turismo de Riobamba, el pueblo de Urbina (el punto de partida de la anterior ruta) y ahora de San Juan. La ruta antigua pasaba por la ruta del hielero, trazando los pasos del Baltazar Ushca, el conocido último hielero del Chimborazo, pero este año se buscaba tener paisajes más impresionantes y senderos más preparados para todo aficionado del ciclismo de montaña.
Cada abril, los ciclistas ávidos de adrenalina y parajes inolvidables donde pedalear parten felices en busca de la montaña más imponente del país.
El Chimborazo Extremo se realiza en abril de cada año. Conéctate con los organizadores en Facebook: @ChimborazoExtremo para más información.