Casa Gangotena: La casa predilecta de Quito

-

- Publicidad -spot_img

Son muchos los vecinos que conocen desde siempre a la querida Casa Gangotena. La edificación, que fue reconstruida e inspirada en un palacio italiano en los años 1920, marcó no sólo una época, fue testigo de la historia de la ciudad; generaciones de vendedoras de la plaza San Francisco, frailes que cruzaron mil veces la plaza, músicos que amenizaron las calles con sus pasillos y figuras legendarias que se escapaban por la noche hacia la niebla quiteña, todos pasaron frente a esta edificación patrimonial que hoy honra a su vecindad como uno de los hoteles boutiques más celebrados de Suramérica.

Como buena vecina, claro, Casa Gangotena no desampara a los suyos. Su restaurante galardonado hace sus compras regularmente en el Mercado de San Roque o en las tiendas de su calle e insiste en que sus huéspedes caminen por el barrio, conozcan a los vendedores y yerbateras, descubran los productos locales y de paso quedan anonadados de la hermosa colección precolombina de Museo del Alabado. Para Francisco Dousdebés, Gerente de Producto de Casa Gangotena, es importante apoyar las prácticas del vecindario para mantener vivo su legado: “Si las tradiciones no las cuidamos, se terminan perdiendo en el tiempo”.

Casa Gangotena es la reina de la ciudad y como buena reina, se encarga de acoger y mantener el patrimonio de Quito, tanto tangible como intangible.

Con ello en mente, Casa Gangotena ofrece actividades especiales para sus huéspedes, diseñadas para acercarlos a los vecinos del barrio. Está la visita al Museo Pedro Gocial del Monasterio de San Francisco a las 6:30 pm, hora a la que se abre de forma exclusiva para el hotel. Recorrer este lugar durante la hora mágica quiteña es un privilegio. Con los padres franciscanos se realiza una visita al convento. Se sube al campanario y al coro durante las horas en las que ya está cerrado al público. Así los huéspedes ven cómo anochece sobre la ciudad Luz de América desde un ángulo único.

Se realiza, además, una cata de cervezas artesanales con Cerveza Santa Ana, acá en este convento único donde la primera cerveza de Europa fue estrenada en la ciudad (y quizás el continente) allá por los años 1540. Existe también una actividad in situ: el chef del hotel nos introduce al mágico mundo del chocolate que hace tan especial a nuestro país. Huéspedes pueden descubrir el cacao y su pulpa, degustar distintos porcentajes, aromas y sabores. Al final, una buena taza de chocolate con queso resulta inolvidable para quienes nunca lo han probado a lo quiteño.

Una casa quiteña para quiteños

Casa Gangotena abre cariñosamente sus puertas a todos los habitantes de la ciudad, que sin ser huéspedes, pueden venir a disfrutar de la deliciosa comida del restaurante o durante el “Café Quiteño”, bocados con café de tarde como solían hacer nuestros abuelos. Se puede, además, disfrutar de la mejor vista de la ciudad desde su Roof Top, con vino y tapitas en la mesa.

Casa Gangotena es el mejor lugar para que los extranjeros vivan la esencia de la ciudad. Pero también es un ícono patrimonial del que pueden disfrutar sin límites todos los quiteños.

Puedes también asistir al brunch dominical (de 11am a 3pm), un buffet ideal para disfrutar en familia con todos los platos que uno podría imaginar: desde ceviche hasta huevos con tocino. O simplemente entrar y preguntar sobre la historia del lugar, admirar sus rincones es profundizar uno de los miles de capítulos que enriquecen a la historia de Quito.

Contacto

Bolívar Oe6-41 y Cuenca, Plaza San Francisco.

(+593 2) 400-80000

@casagangotena

info@casagangotena.com

www.casagangotena.com

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti