La antigua cultura Valdivia cobra repentina vitalidad a la orilla del mar en Puerto Cayo. Esta civilización precolombina se empodera y se envuelve en la elegancia y propuesta culinaria de Boca Valdivia, el restaurante del exclusivo Hotel Las Tanusas.
Liderado por el chef Rodrigo Pacheco, egresado en Francia del prestigioso Instituto Paul Bocuse, la propuesta de Boca Valdivia se basa en la sostenibilidad y técnicas ancestrales de la cultura –como la pesca, la recolección y el cultivo- que datan de 8.000 a.C.
Los platos ejecutados con cuidado y creatividad son un testimonio a la frescura de sus ingredientes, pescados y recolectados ese mismo día.
“No hay un menú. La carta cambia según la pesca,” afirma Erwin Toala, uno de los administradores del lugar. Su privilegiada ubicación, rodeada de seis ecosistemas –orilla, manglar, bosque seco tropical, bosque húmedo tropical, huerto y arrecife–, ofrecen a Pacheco y su equipo una abundancia de productos y mariscos para crear una cocina de autor de altísima calidad, a la vez manteniendo un menú sostenible con pocos residuos y desperdicios.
David Chávez, un joven del recinto de Cantagallo, Manabí, que hasta hace un año y medio no había puesto un pie en una cocina, lleva, hoy, todo el atuendo de un chef y dirige la realización de los platos icónicos de su maestro Pacheco. “Ahora disfruto de la cocina”, afirma David con una sonrisa. En tan solo un año, el talentoso joven logró aprender y quedarse con el honor de dirigir la cocina durante la ausencia de su maestro.
El armónico estruendo de las olas sobre la íntima playa, apartada de cualquier trajín de la modernidad, es música de fondo que llena al hotel de una profunda paz.
Cuando cae el atardecer, los huéspedes disfrutan de una vista del océano Pacífico, mientras que, en la cocina, el equipo prepara la cena.
Al igual que en otros de los mejores restaurantes del mundo, la experiencia gastronómica es en realidad un viaje a la semilla: una ensalada de aloe vera y sandía dentro de un cactus que sirve como plato, una parrilla de camarón de manglar y perel sobre un pequeño grill armado con las raíces de la yuca, y dentro de la “mococha”, la corteza de la tagua, una degustación de helados artesanales…
En Boca Valdivia, la cultura más antigua de América permanece viva y se manifiesta en la cocina fresca y sostenible que despertaría el paladar de los foodies más experimentados: se trata de una de las experiencias culinarias más especiales del país.
Una experiencia completa
Durante el día se puede visitar el huerto orgánico “Semilla” donde se cultiva rábano, tomate, yuca, pepino, papaya, plátano, orégano silvestre y un sinnúmero de variedades de hortalizas y frutas. Puedes también acompañar a los ayudantes de la cocina, Darwin y Wilton, a pescar en el manglar… o probar ostras frescas en el arrecife.
Contacto
Ruta Spondilus, Km. 12 via Puerto Cayo, Manta
(+593) 9981 99428
www.lastanusas.com