África. El nombre no lo puedes pasar por alto: como si orgullosamente afirmáramos que, en efecto, ese pequeño poblado con más cangrejos que personas, engloba todo un continente. Más allá de su entrada verde y tupida, y su playa agreste sobre la cual descansan miles de troncos, palos y vestigios venidos del mar a este pequeño planeta oculto de la costa esmeraldeña, existe un hombre con la estirpe de una leyenda.
Arquímedes Simisterra no es difícil de encontrar. Todos apuntan sin titubear a la cima de una colina, donde está su casa de tablas y techo de paja. Es alto, septuagenario, con una risa casi infantil. Cuando llegas hasta él, te muestra la entrada a su Museo San Rafael.
Arquímides y su fabulosa colección de arte precolombino en el museo de San Rafael, África. Foto: Jorge Vinueza.
Son mesas y repisas de madera con millares de piezas arqueológicas, pertenecientes a la cultura Tolita (600 a.C. a 300 d.C.). La mayor parte de la colección son vestigios hallados por él mismo a lo largo de su vida en esta playa. Otras piezas las trajeron habitantes o pescadores. Entre los vestigios hay conchas, corales, spondyllus, piedras preciosas como amatistas, oro, esmeraldas… ¡hasta una pieza de meteorito!
La línea entre la realidad y el mito se vuelve ambigua en esta playa recóndita en la que se levanta un templo de culturas precolombinas y un hombre dispuesto a contarlo todo.
“Yo soy caminante del mundo,” afirma, por un lado, al recordar su juventud como navegante, y sus travesías a Europa, África (el continente) y Asia. Pero asegura que también se comunica “con la energía cósmica” y nos cuenta sobre princesas extraterrestres, amistades de otras dimensiones y unas cuevas cercanas, con vínculos cósmicos, a las que nos puede llevar.
Foto: Jorge Vinueza.
Esta África ha sido el terruño querido de Arquímedes. Y su vida la ha dedicado al museo. Tan sólo ha dejado un rincón del mismo para su propia cama, sus libros, un escritorio, una cocina y dos camas más para hospedar a quienes quieran quedarse… el resto desborda de tesoros de mar, recortes de artículos y una fotografía de él cuando era joven. Al salir, pide una pequeña colaboración al museo y nos parte una sandía para el camino.
CONTACTOS: Museo San Rafael
- sanrafaelmuseo@yahoo.com
- 099 265 8065 / 096 926 5815
- Playa África, vía Montalvo-Las Peñas