En Ambato, podrás físicamente irrumpir en los anales de la cultura ecuatoriana, detenerte un instante frente a personajes que forjaron la identidad literaria de la nación. Podrás seguir sus huellas, respirar lo que respiraron, observar las reliquias que les inspiraron en los rincones íntimos donde hallaron musas y numen.
Son lugares selectos de la historia, lugares que transportan. La recámara en la que se escribió el himno nacional; el “Oriente chiquito” que sirvió de inspiración a la novela Cumandá; el balcón por el cual “el Cervantes de América” escapaba de sus adversarios, envidiosos de su pluma y temerosos de su verdad. Si visitas Ambato, no pases por alto sus emblemáticas quintas.
Quinta Juan Montalvo
Ubicada al final del barrio de Ficoa-Las Palmas, la Quinta de Juan Montalvo abre sus puertas para mostrar la casa de campo de la familia del escritor del siglo XIX. Ahora su quinta se encuentra en plena ciudad, pero en la época del literato, el barrio de Ficoa-Las Palmas se ubicaba a las afueras de Ambato.
Escaleras de piedra y pedazos de madera colgantes con las frases célebres del escritor te conducen por la propiedad que alberga un precioso jardín, digno de la tierra fértil de Tungurahua, donde se encuentran frutales de reinaclaudias, capulíes, abridores, “guaytambos”, manzanas y árboles de arupos, jacarandás, eucaliptos, entre otros.
Al final de las escaleras, se divisa la pequeña casa con tres salas que contienen cartas del escritor, pertenencias y reliquias. Afuera se levanta, una formidable araucaria de más de 45 metros, que sobrepasa los 220 años de existencia, un entrañable testigo de más de un escrito de Montalvo.
Dirección y horario
Av. de los Guaytambos
De miércoles a domingo de 9:30 a 17:00
Quinta Juan León Mera
Los ambateños dicen que la Quinta de Juan León Mera es un “oriente chiquito” y nosotros lo confirmamos. Estar dentro de este terreno de 8 hectáreas te hace sentir minúsculo frente a la frondosa vegetación que te rodea. El espacio además de contener la quinta de Juan León Mera (que exhibe también los cuadros pintados por el escritor, sus pertenencias, sus escritos y las habitaciones de sus hijos) también conecta con el museo histórico de la familia Martínez Holguín.
Aquí podrás admirar la obra pictórica de Luis A. Martínez, Luis Edmundo Martínez, así como la vida de otros miembros dotados como la pianista y soprano Cornelia Martínez) y es el escenario del jardín botánico de la ciudad, donde se encuentran más de 250 especies de plantas endémicas y no-endémicas (incluyendo palmeras y eucaliptos).
El recorrido concluye idealmente con una pequeña caminata a las orillas del río Ambato donde se encuentran los primeros eucaliptos plantados en el país y donde Juan León Mera se inspiró para escribir Cumandá, la que se considera la primera novela del país. Al recostarse uno sobre el césped, alejado del bullicio de la ciudad, con el sonido del río de fondo y un sol candente, es fácil entender cómo…
Dirección y horario
Av. de los Capulíes, Atocha-Ambato
De miércoles a domingo de 9:30 a 16:00
”fa fa-fw fa-phone”> + (593 3) 282 8939
PH: J. Vinueza