Agua San Felipe: Del Cotopaxi a la mesa

-

- Publicidad -spot_img

Imagina toda la fuerza y pureza energética del Cotopaxi a tu alcance con solo abrir la botella. Agua San Felipe proviene de la icónica montaña, es agua nacida en su alma volcánica, rica en minerales y con un sabor incomparable, suave y refrescante.

San Felipe es consciencia. Sus procesos de producción no conllevan impacto medioambiental.

No se trata solo de un momento para disfrutar. Muchos Latacungueños usan el agua para mantenerse sanos: sus índices de calcio, potasio y magnesio ayudan a la digestión, así como a fortalecer el sistema inmune, pues sus sales naturales reestablecen los niveles requeridos por el cuerpo.

Hay, además, otros usos menos ortodoxos: es excelente para cuidar la piel si te lavas con ella. También hace que brille tu pelo y fija el maquillaje.

Naturaleza pura

Alberto Sánchez Cañas encontró la primera fuente de agua mientras paseaba por el campo al pie del gran Cotopaxi, en el sector de San Felipe. Compró los terrenos donde la encontró y empezó a envasarla en botellas de vidrio café, con etiqueta de papel y corcho, una por una, utilizando una máquina sencilla. Entregaba las botellas cerca y lejos: enviaban algunas en tren hasta Guayaquil, en sacos de yute.

Del tren pasó al barco para llegar a Estados Unidos. Noventa años después de gran esfuerzo y visión, San Felipe sigue comprometida con el medioambiente y la salud, ahora en manos de una tercera generación de emprendedores.

El agua que arrojan al río es limpia. Se empaca agua con gas y sin gas tanto en botellas plásticas como en botellas de vidrio (las cuales están disponibles en presentaciones de 300ml, 700 ml y un litro), pero se incentiva una campaña de puntos de reciclaje en Latacunga para las de plástico.

Además, quienes devuelven 10 botellas plásticas ganan una entrada al cine. Las botellas de vidrio, por su parte, son retornables. Cada botella tiene un ciclo de vida de aproximadamente 15 retornos.

También se trata de aportar a la industria y al comercio para el crecimiento de la provincia, así como ofrecer oportunidades de crecimiento a sus empleados. Hoy por hoy son 43, pero Berta Sánchez, Gerente General, cuenta que muchos de los distribuidores externos eran empleados de San Felipe y encontraron una oportunidad para crecer económicamente de la mano de la empresa.

Actualmente, la entrega personalizada del agua se hace en Cotopaxi, Pichincha y Tungurahua, pero la marca también está disponible en Supermaxi, Santa María y Fybeca a nivel nacional.

Todo este esfuerzo no pasa desapercibido: San Felipe, el agua más antigua de Latacunga, cuenta con el premio internacional del Monde Selection Oro a la calidad por su sabor (2015), así como condecoraciones del Municipio, del Consejo Provincial, de la Cámara de la Pequeña Industria y del Ministerio de Trabajo.

Servicio, consciencia y sabor es la premisa. Después de tanto tiempo y esfuerzo, Berta sonríe al recordar cómo San Felipe se ha vuelto parte de la vida de sus clientes: no son pocos los que envían fotos a la página de la empresa con su botella de San Felipe en diversos lugares del mundo y del país. Sin duda, luego de abandonar los lahares del Cotopaxi y recorrer caminos subterráneos, el agua de San Felipe sabe cómo darle la vuelta al mundo y cómo vivir en el corazón de los suyos.

Bertha Sánchez soñaba, desde pequeña, con ser la gerente general de Agua San Felipe. El sueño se ha hecho realidad y Bertha continúa honrando la visión y objetivos de la empresa: mimar a sus clientes y ofrecer el producto más saludable, natural y ecológico del país.

Contacto

Cuba y pasaje Eloy A. Sánchez Cañas. Latacunga, Cotopaxi.

(+593 3) 225 3162 / (+593 9) 9900 6666

@SanFelipeAgua

www.fuentesanfelipe.com

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti