Abraspungo: la cocina andina a la vanguardia

-

- Publicidad -spot_img

Para esta nueva publicación, junto a Güitig y Nuestra Mesa Extraordinaria, nos trasladamos a un lugar muy especial, en el corazón mismo de nuestro país, donde abundan los cultivos andinos y paisajes inolvidables: Chimborazo. Y les contamos un dato: Abraspungo es uno de los restaurantes esenciales para quienes estén de paso en esta maravillosa provincia!

Junto con su mentor Oscar Behr, descubriremos todo lo que ofrece la inventiva culinaria en un lugar tan especial del Ecuador…

El “Novo-Andino”, una nueva perspectiva en la cocina

Todo lo que rodea Abraspungo es Andes. Sus llamas, sus extensos prados de quinua, sus asombrosas montañas, colosal sobre ellas el imponente Chimborazo, el punto más cercano al sol en todo el planeta y la montaña más alta del Ecuador. A sus pies, Abraspungo ofrece una fenomenal estadía con un restaurante de primera calidad que dejará tu paladar sintiendo un profundo arraigo a los deliciosos productos que rodean y alimentan esta bondadosa región.

No solo son las técnicas y sabores que están a la palestra, es el sentido de lugar que te ofrece cenar o almorzar aquí. En Abraspungo, se vive profundamente los Andes, la gastronomía ofreciendo concepto y consciencia; no solo ambiental y nutricional, con productos orgánicos, frescos, cosechados localmente; sino también simbólicamente: uno siente la magia de una cena o almuerzo en el corazón de las montañas…

Este concepto y visión, Óscar lo llama “novo-andino”.

“Es una nueva forma de ver la cocina andina y lo que representa en su esencia, lo que puede ser y, en el caso de nuestro restaurante, lo que ya es. Utilizamos ingredientes naturales, esenciales de esta región —la quinua, la uvilla, las habas, el maíz, la alverja…— pero les trasladamos a nuevas experiencias,” explica Óscar.

Novedad en lo ancestral

De esta visión novo-andina nace uno de los platos estrella de Abraspungo: el “quinotto”. Servido con un delicioso pulpo sellado, esta versión del famoso risotto italiano transforma los carbohidratos del arroz del plato original en proteína vegetal.

La quinua, el ingrediente “de oro” de los incas, considerado entre las más sagradas bondades de la Pachamama, es sumamente versátil, que hace tan solo pocas décadas era poco conocida a través del mundo de la gastronomía internacional.

Hoy, y cada vez más, este producto ancestral de nuestras tierras se afianza a través del mundo tanto por sus propiedades nutritivas como por sus cualidades únicas. Es un verdadero lujo poder degustar un plato tan hogareño y vanguardista a la vez.

En las más altas cocinas internacionales, el quinotto de Abraspungo sería considerado también un plato estrella. Pero aquí estamos sintiendo la brisa fresca de las montañas, al pie de los imponentes volcanes Chimborazo y El Altar… ¡es un espectáculo que emociona los sentidos, ¡no solo gustativos!

“La técnica para realizar el plato es similar al del rissoto, pero los ingredientes son distintos… entonces el resultado es único. Esta novedad es la que nos entusiasma tanto y la que hace que nuestros clientes sientan que este es el lugar donde uno debe probar la cocina andina en toda su vanguardia.“

Para quienes quieran descubrir la majestuosidad de una de las regiones más emblemáticas de los Andes, no te pierdas Abraspungo. Junto con Guitig, comprometida siempre a la protección del páramo y sus fuentes hídricas volcánicas tan vitales para la producción de su agua, orgullosamente recomendamos Hacienda Abraspungo para todo quien busque una experiencia inolvidable y, claro, una Mesa Extraordinaria en un lugar tan especial…

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Artículos Recientes

- Publicidad -

También podría interesarte
Recomendado para ti